La primera entrada temática del blog está dedicada al blasón municipal que, según las leyes heráldicas, se describe de la siguiente manera en el artículo 4 del Reglamento Orgánico Municipal: en campo de plata, dos lobos de sable, cebados en cordero, andantes y puestos en palo a la diestra. Por soporte un león, con un áncora de sable de cuyos cepos penden dos ramas de roble de sinople, engalanadas de oro. Por leyenda la inscripción «Concejo de Santurtzi” puesta en letras de oro sobre volantes de gules que, en la actualidad, se ha sustituido por Santurtziko Udala.
Según el cronista del Señorío de Bizkaia, el escritor Antonio Trueba, los dos lobos de sable en campo de plata fueron adoptados como emblema del Concejo de Santurtzi por ser las armas primitivas (en alusión al nombre Lope) del linaje de los Haro, que tenían una residencia de verano en el pueblo. Los lobos de los Haro no estaban, en origen, cebados en cordero. Diego López II de Haro el Bueno añadió los corderos atravesados en las bocas de los lobos y la bordura con aspas de San Andrés para conmemorar su participación en la batalla de las Navas de Tolosa y la toma de Baeza. Estos lobos cebados en cordero pasarán al escudo del Señorío de Bizkaia, que ostentaban los Haro y de ahí, por imitación, a numerosos municipios vizcaínos.
El blasón municipal aparece timbrado con corona real abierta en la espectacular vidriera que adora el descansillo de la monumental escalera de madera de la Casa Consistorial. La vidriera es de comienzos del s. XX y, en mi opinión, su diseño ha inspirado claramente el del escudo que se encuentra en el pedestal del monumento dedicado a la Virgen del Carmen, ubicado en el extremo del muelle del puerto pesquero.
Con adornos exteriores mucho más comedidos encontramos el blasón municipal en la monumental fuente de 1882 ubicada en la actualidad en la plazuela que distribuye los accesos al colegio Hijas de la Cruz, a las dependencias municipales de la antigua Náutica y al jardín delantero de la Casa Torre. Sin embargo, en este escudo podemos observar que la posición de los lobos es errónea, contraria a las leyes heráldicas, al estar orientados a la siniestra. Además, el campo del escudo parece estar cortado horizontalmente o bien cada lobo se apoya en una terraza heráldica (un suelo figurado).
También encontramos el blasón del concejo decorando la torre campanario de la iglesia de San Jorge, erigida entre 1896 y 1898. En este caso, el escudo está claramente cortado (el campo del escudo está dividido en dos partes o cuarteles horizontalmente), con un lobo carnicero (cebado en cordero) y andante en cada uno de los cuarteles.
Lamentablemente, no he conseguido una imagen del escudo que adornaba la fachada de la antigua plaza de abastos municipal. Espero lograrlo en un futuro próximo para incluirla en esta entrada. Por supuesto, si algún lector dispone de alguna fotografía en la que se aprecie con suficiente calidad el blasón del concejo, le agradecería que me la remitiera para su publicación en el blog. En su lugar, muestro una imagen de la fachada principal del mercado, según el proyecto de 1949.
El vecino municipio de Ortuella, junto con Santurtzi, constituían un único Ayuntamiento hasta 1901, cuyo blasón es el que ahora ostenta y representa a Santurtzi. Las primeras escuelas en Ortuella se construyeron en el año 1883 y, en consecuencia, el escudo que adornaba su fachada es el del actual Santurtzi. La particularidad de este escudo es que los dos lobos de sable cebados en cordero y andantes aparecen terrasados (colocados sobre una superficie, un suelo). Como ornamentos exteriores, el escudo muestra un ancla acolada (puesta por detrás), eslabones de cadena en la parte superior e inferior, así como un rameado, frutas y campanillas.
El edificio de la alhóndiga, construido en 1882 también ostentaba el escudo municipal. No dispongo de una foto de detalle, pero en la que viene a continuación se puede intuir que era similar al de las escuelas:
Concluyo la entrada con la interpretación que del blasón municipal hace Fernando Martínez Larrañaga, el administrador del blog Heraldistas.
Adenda [mayo 2015]:
Ya he encontrado una fotografía del escudo del municipio ubicado en el mercado de abastos. Es la siguiente:
Adenda [marzo 2016]:
En el diploma de concesión del título de Hijo Adoptivo de Barcelona a Guillermo Azkoitia Muesca el escudo de Santurtzi está erróneamente timbrado con corona de marqués:
Bueno, Jon!!! Me ha gustado. Pero yo lo quiero en papel. Suerte y animo.
[…] ESCUDO DEL CONCEJO DE SANTURTZI abril, 2010 1 comentario 5 […]
[…] del Ayuntamiento. En el descansillo que conduce a la primera planta podemos ver representado el escudo del municipio y en la que decora el descansillo que conduce a la segunda planta el escudo de Bizkaia. Estas […]
[…] También fue nombrado Hijo Adoptivo de Barcelona en 1949. No hace mucho tiempo se subastó el diploma que acreditaba la concesión de esa distinción. En un lateral del mismo podemos observar el escudo de Santurtzi. […]
[…] ESCUDO DEL CONCEJO DE SANTURTZI […]