La entrada de esta semana trata de otro de los símbolos o emblemas de Santurtzi, concretamente el que representa a la Corporación Municipal, a diferencia del escudo y la bandera, que representan al municipio.
En el reino de Castilla existía la antigua costumbre de “levantar el Pendón” con motivo de la proclamación de un nuevo monarca indicando así su aceptación por parte del municipio. Para ello existía en cada localidad un pendón real o pequeña bandera de color carmesí con las armas reales en una cara y las del municipio en la otra.
Muchos de estos pendones se conservan todavía en los ayuntamientos, dando lugar a la falsa creencia de que son sus antiguas banderas municipales, lo que explica el elevado número de banderas rojas o carmesíes con las armas del municipio en su centro. Un ejemplo muy cercano lo constituye el municipio de Ortuella.
En el caso de Santurtzi, el uso del péndon municipal parece remontarse a comienzos del siglo XX, concretamente al momento en que el antiguo Concejo de Santurce se divide en los actuales municipios de Santurtzi y Ortuella, es decir, a 1901.
En la actualidad, su aparición pública es tan escasa que es prácticamente desconocido entre los santurtziarras, pues se limita al único acto en que la Corporación Municipal acude en Cuerpo de Comunidad, como se decía antiguamente. Ese acto no es sino la procesión anual de la Virgen del Carmen, copatrona del municipio desde 1907, cada 16 de julio. Últimamente, el “Mejor Cuadrillero” y la “Mejor Cuadrillera” portan el pendón de Santurtzi durante la referida procesión pero, en mi opinión, pasa desapercibido y su significancia es completamente desconocida para el conjunto de los santurtziarras nacidos en los últimos 40 años.
Sin embargo, es posible que nuestros mayores se acuerden todavía del pendón municipal puesto que se mostraba, en los años cuarenta, cincuenta y sesenta, en las numerosísimas ocasiones en las que la Corporación Municipal en pleno acudía oficialmente a los actos litúrgicos celebrados en la iglesia de San Jorge (Inmaculada, Navidad, Semana Santa y Pascua de Resurrección, Pentecostés, Corpus Christi y su Octava, Sagrado Corazón de Jesús, el Pilar y Cristo Rey), así como a las fiestas patronales de los barrios de Cabieces, Mamariga y San Juan.
Habitualmente permanece en el lugar más preferente del Salón de Sesiones de la Casa Consistorial. No se trata del pendón original de principios de siglo XX, cuyo destino desconozco, sino del que se mandó hacer en 1968 y que se estrenó oficialmente el día del Carmen. La ocasión fue recogida en la prensa de la época que, como es habitual, confunde bandera con pendón.
[…] 16 de julio de 1968: se estrena un nuevo pendón municipal. […]