Las Jornadas Europeas del Patrimonio se celebran desde 1991 por iniciativa del Consejo de Europa en colaboración con la Unión Europea. Tienen como objetivo fundamental establecer una conexión entre la ciudadanía y su patrimonio. Visitas guiadas, rutas e itinerarios, conferencias, exposiciones, conciertos y otras manifestaciones culturales pretenden que el visitante se identifique con el lugar visitado, se reconozca en él, lo valore y promueva su conservación.
Como cada año, las Jornadas Europeas del Patrimonio cuentan con un tema, un hilo conductor que trata de dar unidad a las numerosas actividades que municipios, museos, asociaciones, empresas e incluso particulares ofrecen en Bizkaia. El año pasado el tema fue la casa y tomando las jornadas como excusa, publiqué una entrada que pretendía ser un somero repaso a las antiguas viviendas santurtziarras.
Este año el hilo conductor es el hierro y las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Santurtzi son, en esta ocasión, muy interesantes:
Tres actividades, con varias sesiones en euskera y castellano, que, sin duda, nos permitirán conocer la importancia de la extracción de hierro de las minas de los montes de Triano y la industria siderúrgica en la transformación y devenir de nuestro municipio desde finales del siglo XIX a la actualidad.
[…] como protagonista al hierro, indisolublemente unido a la historia de Bizkaia. Las visitas guiadas organizadas en Santurtzi (y en otros municipios) durante el pasado mes de octubre en el marco de estas jornadas de […]
[…] Santurtzi comenzó a participar en las jornadas en 2007 con una visita guiada al monte Serantes y sus fortificaciones. Continuó en 2008, con una visita guiada para dar a conocer las tradiciones y costumbres ligadas a la mar. En 2009, en colaboración con el Ayuntamiento de Zierbena, se planificaron dos salidas al monte Serantes y a Punta Lucero. Además, Juan Antonio Rubio-Ardanaz disertó en la sala Kresala sobre el valor patrimonial y cultural en torno a las sardineras. En 2010, nuestro municipio participó en las jornadas ofreciendo una visita guiada por el centro de Santurtzi para conocer el origen de la localidad y los espacios más emblemáticos. En 2011, el protagonista fue el palacio Casa Torre, recién restaurado y declarado Bien de Interés Cultural y en 2012, la gastronomía. En 2013, el centro de interpretación Santurtzi Itsasoa, el Agurtza y el puerto centraron las actividades propuestas. En 2014 el tema fue la casa y, tomando las jornadas como excusa, publiqué una entrada que pretendía ser un somero repaso a las antiguas viviendas santurtziarras. En 2015, el hilo conductor fue el hierro y el Ayuntamiento de Santurtzi programó tres interesantes actividades. […]