Escudo Santurtzi-5 (correcto)

El primer día de las fiestas del Carmen, el viernes anterior al 16 de julio, tiene lugar el Día de la Sardina, acto en el que de forma “tradicional” (este año se celebra por cuadragésima vez) se asan y se reparten en las calles del pueblo entre 1500 y 2000 de kilos de sardinas. El objetivo no es otro que rememorar que la pesca de la sardina y su distribución por las afamadas sardineras han hecho mundialmente conocida a nuestra localidad.

Se trató, en origen, de una iniciativa de los hosteleros santurtziarras a propuesta del célebre cocinero Currito. Durante varios años la Sardinada se incluía en el programa de las fiestas del Carmen pero seguía siendo una iniciativa organizada independientemente.

Sin embargo, este día no siempre se ha celebrado el viernes en el que se inician las fiestas. El primer Día de la Sardina se celebró el jueves 19 de julio de 1973. Todo un éxito según la prensa de la época.

Primer día de la sardina 1973.jpg

El segundo tuvo lugar el miércoles 10 de julio de 1974 y será a partir de 1975, otra versión dice que 1987 o 1988, cuando se hace coincidir este día con el inicio de las fiestas patronales, instituyendo su celebración el viernes anterior al 16 de julio.

No conservo el pañuelo conmemorativo correspondiente al Primer Día de la Sardina, ni he conseguido encontrar algún ejemplar o imagen del mismo (quizás ni siquiera se realizó), así que para ilustrar esta corta entrada incluyo la correspondiente al segundo y tercer Día de la Sardina, este último bastante arrugado.

Pañuelo Carmen 1974-2

1975 Pañuelo Carmen (arrugado)

En 1981, el día de la sardina se celebra el 10 de julio. Una reseña publicada en la prensa nos proporciona una imagen del pañuelo de ese año.