A comienzos de año dediqué una entrada al 50 aniversario de la explosión del butano. En ella mencionaba que, para socorrer a los damnificados que se quedaron sin vivienda, el Ministerio competente construyó, en donde actualmente se ubica el parque de Mirabueno, una barriada de unos 200 barracones prefabricados que recibió el nombre de El Burgo. Hoy se cumplen 50 años de la entrega de las primeras viviendas y aprovecho para rescatar su historia.
La primera alusión a esta barriada aparece apenas unos días después del accidente. En el diario El Correo se publicaba el 20 de enero una reseña titulada “Santurce: se estudia la posible construcción de un Burgo como el habilitado en Santiago de Compostela prefabricado”. Unos días después, el 29 de enero, el diario ABC publicaba una noticia en la que se volvía a mencionar esa posibilidad.
El primero se refería expresamente al Burgo de las Naciones, una instalación hostelera provisional que se creó en Santiago de Compostela para acoger a los peregrinos en el Año Santo de 1965. El arquitecto Julio Cano Lasso fue el encargado de materializar un complejo compuesto por 47 pabellones prefabricados con característicos tejados de uralita que tenían que durar lo justo, pero que se convirtieron en un ejemplo de arquitectura efímera que, bien administrada, puede tener largo recorrido (los últimos pabellones sobrevivieron como alojamiento para estudiantes hasta bien entrados los años 90).
En Santurtzi para paliar la falta de viviendas, y dado el carácter de urgencia, se empleó un procedimiento similar. Se trataba de sistemas de prefabricación integral de la firma Uniseco y Secolin. El proyecto fue dirigido por José María Martínez Diego, Ramón Fradua y José Luis Ortega. Y no solo se emplearon técnicas similares a las de Santiago de Compostela sino que además se heredó el nombre, Burgo, que no tenía ningún antecedente en nuestro municipio.
De las características de las viviendas podemos encontrar referencias en el artículo publicado el 24 de febrero en La Vanguardia.
Dos fotografías de las obras de explanación del solar y cimentación de las viviendas prefabricadas.
El 21 de junio el diario ABC anuncia la inminente inauguración de la barriada y se menciona, por primera vez, la colocación de un monumento en honor a los bomberos que participaron en la extinción del incendio del butano.
El 1 de julio La Vanguardia daba cuenta de la inauguración de la barriada y proporcionaba información sobre las características de las viviendas y el coste total del proyecto: unos 50 millones de pesetas.
El jueves 10 de agosto se entregaban las últimas viviendas y se inauguró, al parecer, un monolito conmemorativo del que no he encontrado más referencias ni tampoco una imagen detallada.
Finalmente, el 28 de noviembre de 1967, ABC publicaba una noticia relacionada, en la que se daba cuenta del total recaudado en suscripción publica para los damnificados por la explosión del butano.
Tras la paulatina construcción de diversos grupos de viviendas (San Juan de Dios, etc.) a finales de los años 70 y comienzos de los 80, la barriada de El Burgo desapareció. En la noticia publicada en El Correo el día 13 de abril de 1984 (facilitada por Iñaki Cítores) se pronosticaba el final de El Burgo para 1986.
Ese año 1986 fue bastante conflictivo según se desprende de la lectura de estas dos noticias publicadas el 13 de junio y el 28 de septiembre, respectivamente.
Una de las últimas referencias que he encontrado ha sido el anuncio publicado en el B.O.P.V. el 20 de octubre de 1987.
Sin embargo, las obras no concluyeron totalmente hasta 1990.
En términos generales, su provisionalidad duró 23 años (1967-1990), casi tanto como su homónimo de Santiago de Compostela.
[…] de Vivienda construyó una barriada de unos 200 barracones prefabricados que recibió el nombre de El Burgo, en donde actualmente se ubica el parque de Mirabueno, a la que dedicaré una entrada más […]
[…] explosión del butano. De hecho, se trata de dos barracones similares a los instalados en la barriada de El Burgo para alojar a los damnificados de la […]
[…] 30 de junio de 1967: inauguración de la barriada de casas prefabricadas denominada El Burgo. […]