Octava entrada de la serie dedicada a recopilar las fechas más significativas de la historia de Santurtzi: fiestas tradicionales, hitos históricos, acontecimientos señalados, nacimientos y/o defunciones de personajes destacados, fechas de creación de entidades (colegios, clubes deportivos, grupos de danzas, etc.), inauguración de infraestructuras, etc.
Esta es una de esas entradas en permanente construcción pues seguro que con el tiempo iremos añadiendo, entre todos, nuevos eventos al listado. Aquellos a los que ya haya dedicado una entrada en el blog irán adecuadamente enlazados. Los que no, seguro que son candidatos.
Este es el resultado provisional para el mes de agosto:
- 1 de agosto de 1934: fallece Máximo García Garrido, secretario del Ayuntamiento entre 1891 y 1921. Una calle perpetua su memoria desde 1963.
- 1 de agosto de 1947: se concede el permiso de apertura al restaurante Kai-Alde.
- 3 de agosto de 1846: fallece Alejandro Llaguno veterano de Trafalgar, artillero del navío Trinidad.
- 3 de agosto de 1905: nace Estepan Urkiaga Basaraz “Lauaxeta”, fusilado a los 32 años de edad por las tropas franquistas. En nuestro municipio una calle perpetúa su memoria desde el 19 de junio de 1980.
- 3 de agosto de 1989: constitución del Grupo de Tiempo Libre Donibaneko Indarra del Barrio San Juan.
- 4 de agosto de 1526: fallece el marino vasco Juan Sebastián Elcano. Una calle lleva su nombre desde 1964.
- 5 de agosto de 1896: comienzan las primeras colonias escolares de verano que se realizan en nuestro municipio.
- 5 de agosto de 1906: se anuncia el comienzo de la construcción de muelles y depósitos desde La Llana hasta el Rompeolas.
- 5 de agosto de 1925: solución al conflicto entre Muskiz y Santurtzi por el abastecimiento de aguas. Varias edificaciones en piedra son testigos de la acometida realizada para garantizar el abastecimiento a la población santurtziarra.
- 5 de agosto de 1933: una familia bilbaína intoxicada por comer anchoas santurtziarras en mal estado.
- 5 de agosto de 1926: naufragio del vapor María Madre de Jose Manuel Urtiaga.
- 5 de agosto de 1948: nace Ignacio Gonzalo Sobera, futbolista.
- 6 de agosto de 1881: nace Alexander Fleming. Tiene una calle dedicada a su memoria desde 1958.
- 8 de agosto de 1873: durante la última guerra carlista incendian el recién creado Registro Civil de Santurce.
- 8 de agosto de 1936: primer bombardeo aéreo de la aviación facciosa sobre Santurtzi durante la Guerra Civil.
- 9 de agosto de 1975: se celebra la final de la primera edición del Trofeo de la Sardina organizado por el Club Deportivo Santurtzi.
- 10 de agosto de 1891: defunción de la poetisa Matilde Orbegozo Jugo en su casa de Peñota, el chalet de Mazas.
- 10 de agosto de 1920: se cede la administración de la grúa manual del puerto pesquero a la sociedad de pescadores de San Pedro.
- 11 de agosto de 1865: se anuncia la aprobación del proyecto de construcción de la primera dársena portuaria en Santurtzi.
- 11 de agosto de 1915: fallece el primer marqués de Santurce, José Murrieta de los Campos.
- 11 de agosto de 1961: se concedió licencia de apertura al restaurante Cercamar.
- 11 de agosto de 1988: cierra el cine Savoy.
- 12 de agosto de 1820: nace José María Iparragirre. Una avenida, la más larga del municipio, perpetúa su memoria desde 1980.
- 12 de agosto de 1876: naufragio de lancha de nombre desconocido.
- 12 de agosto de 1883: fallece Miguel Anselmo Garrastachu Abasolo, arquitecto de la capilla del colegio de las Hijas de la Cruz.
- 12 de agosto de 1917: fallece la marquesa de Casa Torre.
- 12 de agosto de 1938: cae el gordo de la lotería en Santurtzi.
- 13 de agosto de 1871: naufragio de la lancha de prácticos Tía y Sobrino.
- 13 de agosto de 1900: Real Orden que habilita el puerto de Santurce para la carga y descarga de mercancías en régimen de cabotaje.
- 13 de agosto de 2006: fallece José Manuel Urra López, futbolista.
- 15 de agosto de 1929: se aprueba el proyecto de estación sanitaria en el puerto de Santurce.
- 16 de agosto de 1846: naufragio del quechemarín Caridad.
- 16 de agosto de 1931: inauguración del primer batzoki de Santurtzi.
- 18 de agosto de 1930: se celebra un curioso concurso de sardineras y pregoneras de pescado en Bilbao.
- 18 de agosto de 1936: el destructor “Velasco” bombardeó desde el mar las instalaciones y depósitos de combustible de CAMPSA.
- 18 de agosto de 1986: constitución de la banda de música Unión Musical Vizcaína.
- 19 de agosto de 1898: explosión de la fábrica de explosivos del barrio de Nocedal.
- 19 de agosto de 1973: fallece el médico Bruno Alegría Corral. Una calle nos recuerda al personaje desde 1958.
- 19 de agosto de 1954: se solicita licencia de obras para la construcción del chalet Amesti.
- 20 de agosto de 1915: Real Orden que asegura la validez oficial de los estudios realizados en la Escuela Náutica de Santurce.
- 21 de agosto de 1989: con la contratación del personal arranca el Centro de Iniciación Profesional, después Centro de Iniciación y Formación Ocupacional.
- 22 de agosto de 1970: el Gobierno Civil concede autorización para apertura de una sala de baile denominada Delfín Verde.
- 22 de agosto de 1964: nace la filóloga Beatriz Fernández Fernández. Es miembro correspondiente de Euskaltzaindia (la Real Academia de la Lengua Vasca).
- 23 de agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.
- 23 de agosto de 1975: la Sotera, trainera del club de remo Itsasoko Ama, debuta en competición, logrando un cuarto puesto en la Regata de El Corte Inglés.
- 24 de agosto de 1934: un incendio calcina un pinar en el monte Serantes.
- 24 de agosto de 1966: fallece el futbolista Guillermo Gorostiza Paredes, “Bala roja”.
- 25 de agosto de 1862: nace el político y arquitecto Luis Arana Goiri.
- 25 de agosto de 1936: fallece Juan Murrieta Cabieces. La ciudad de Murrieta en California perpetúa su recuerdo.
- 26 de agosto de 1951: inauguración del mercado municipal de abastos.
- 27 de agosto de 1946: la Cofradía de Pescadores compra los terrenos donde se construirán varios grupos de viviendas sociales para este colectivo, el denominado Poblado de Pescadores.
- 27 de agosto de 1950: inauguración del monumento a la Virgen del Carmen en el espigón del puerto pesquero.
- 28 de agosto de 1912: nace la sardinera Nerea Barea Pascual, premio Sardina de Plata 1995.
- 28 de agosto de 1914: se autoriza la construcción de la carretera de Santurtzi a Zierbena.
- 28 de agosto de 1965: inauguración de Radio Televisión Fuentes.
- 28 de agosto de 1971: fallece el empresario Antonio Uribe-Eechevarria Ariztegui.
- 28 de agosto de 1979: licencia de apertura del pub Pasadena (más tarde el Music)
- 28 de agosto de 1979: nace Andrés Benzal Romero, vocalista del grupo Mi Dulce Geisha y ejemplo de superación.
- 29 de agosto de 1866: la Diputación autoriza al Concejo de Santurce la ejecución del muelle de La Llana.
- 30 de agosto de 1981: inauguración del batzoki de Mamariga.
- 30 de agosto de 1927: nace Amalia Pereda Ortiz de Zarate, hija de Daniel Pereda Ayo.
- 30 de agosto de 1943: nace en Sestao Carmelo García de Iturrospe García, portero del Club de Fútbol Santurtzi a comienzos de los años 60. Y, evidentemente, es familia, primo de mi aitite.
- 31 de agosto de 1933: incendio en un almacén del Depósito Franco.
- 31 de agosto de 2019: se inaugura el mosaico Tributo a Eskorbuto, obra del artista local Jon Mao.
Deja tu comentario