Quinta entrada de la serie dedicada a recopilar las fechas más significativas de la historia de Santurtzi: fiestas tradicionales, hitos históricos, acontecimientos señalados, nacimientos y/o defunciones de personajes destacados, fechas de creación de entidades (colegios, clubes deportivos, grupos de danzas, etc.), inauguración de infraestructuras, etc.

Esta es una de esas entradas en permanente construcción pues seguro que con el tiempo iremos añadiendo, entre todos, nuevos eventos al listado. Aquellos a los que ya haya dedicado una entrada en el blog irán adecuadamente enlazados. Los que no, seguro que son candidatos.

Este es el resultado provisional para el mes de mayo:

  • 1 de mayo de 2008: primera edición de la regata de veleros Ruta de la Antxoa organizada por Higarillo Belaontzi Elkartea.

  • 1 de mayo de 2017: se constituye la asociación Saregabe, responsable de la organización del festival SanturZine.

  • 2 de mayo de 1908: se publica la primera versión conocida de la canción Desde Santurce a Bilbao.

  • 2 de mayo de 2017: se constituye la asociación Santurtzi Kantari.

  • 3 de mayo de 1908: nace el escultor y pintor Ricardo Iñurria Arzubide, autor de la estatua de la Virgen del Carmen, entre otros destacadas obras.

  • 3 de mayo de 1933: visita de Niceto Alcalá Zamora, presidente de la II República, para inaugurar obras (un tanto indeterminadas) en el puerto.

  • 4 de mayo de 1959: nace el escritor Enrique Gutiérrez Ordorika.

 

  • 6 de mayo de 1920: se inauguran las instalaciones del Deposito Franco de Bilbao en terrenos del puerto.

  • 6 de mayo de 1937: primera evacuación de niños de la guerra desde el puerto de Santurtzi.

  • 6 de mayo de 1984: aparece junto al cementerio los restos de una de las dos fuentes monumentales instaladas en 1882 y retiradas sin mucho miramiento a finales de la década de lo 60 y comienzos de los 70.

 

  • 7 de mayo de 1937: el buque británico Marvia transporta con destino a La Pallice a 500 refugiados de Bilbao.

 

  • 8 de mayo de 1959: apertura de Celibel en su actual ubicación.

  • 9 de mayo de 1937: los mercantes franceses, el Carimare o Carinare, el Château-Palmer y el Margaux Château Margaux evacuan a unas 2000 personas.

 

  • 9 de mayo de 1966: fallece el párroco de Santurce, don Bonifacio Alcalde Echaniz. Un relieve en bronce en la base de la estatua de la Virgen del Carmen perpetúa su recuerdo. Tanto la estatua como los relieves en bronce son obra de Ricardo Iñurria.

  • 9 de mayo de 2011: se se pone en marcha la haurreskola de Mirabueno con 84 plazas para niños y niñas de cero a dos años.

  • 10 de mayo de 1937: el buque británico Marvia realizó un nuevo viaje con 242 refugiados.

 

  • 11 de mayo de 1900: explosión en un taller de pirotecnia.

  • 12 de mayo de 1816: nace el pintor José María Romero López, autor de uno de los retratos de los Murrieta ubicados en el salón de plenos de la casa consistorial.

  • 12 de mayo de 1937: zarpan los mercantes británicos Thurston y Stancourt con refugiados para Francia.

 

  • 12 de mayo de 2012: inauguración del centro de interpretación «Santurtzi Itsasoa».

  • 13 de mayo de 2011: inauguración del centro de interpretación de la pesca “Agurtza”.

  • 14 de mayo de 1877: la Diputación de Bizkaia aprueba el escudo heráldico del municipio. Diseño realizado por Xavi García, redactor del blog Dibujo Heráldico, para celebrar en 2017 los 140 años.

  • 14 de mayo de 1990: fallece el arquitecto Luis María Gana Hoyos, autor de varios proyectos en Santurtzi, entre ellos los de los cines Serantes y Silja (después llamado Savoy).

 

  • 14 de mayo de 2019: se instala en Kabiezes la escultura del barrenador que rememoma nuestro pasado ligado a la minería.

  • 15 de mayo de 1974: se firma el decreto de erección de la parroquia Reina de los Apóstoles. Hasta 1982 no se instalaría en su actual sede.

  • 15 de mayo de 1984: se crea el actual Instituto de Educación Secundaria Axular.

  • 16 de mayo de 1937: El Habana y el Goizeko Izarra, al filo del alba, zarpan con cerca de 4.000 y 700 refugiados respectivamente.

 

  • 16 de mayo de 1987: inauguración de la actual sede de Stella Maris en Santurtzi.

  • 16 de mayo de 1987: inauguración de la emisora Pititako Irratia.

  • 16 de mayo de 2017: fallece José María Jauregi Sainz “Josito”. El pabellón de deportes del Centro Deportivo Kabiezes lleva su nombre.

  • 18 de mayo de 1790: nace Cristóbal Murrieta Mello. Un monumento, compartido con su socio Francisco Luciano, ubicado entre la iglesia de San Jorge y la casa consistorial, nos recuerda al personaje y a sus dos obras benéficas más destacadas: el colegio de las Hijas de la Cruz y la Escuela Náutica.

  • 19 de mayo de 2009: se crea la asociación hostelera Santurtzi Gastronomika, asociación que entrega los premios Santurtzi.

  • 20 de mayo de 1890: naufragio de lancha lemán. Pertenecía a Aureliano Gutiérrez y estaba tripulada por ocho hombres. Dos tripulantes perecieron ahogados: Víctor Alcedo y Andrés Abad.

  • 20 de mayo de 1930: inauguración del actual cementerio municipal.

  • 20 de mayo de 1968: inauguración del ambulatorio de Kabiezes.

  • 20 de mayo de 1969: inauguración de la central térmica de Santurtzi.

  • 20 de mayo de 1973: una veintena de monos se escapan del barco que los transportaba con destino a un parque-safari.

  • 21 de mayo de 1937: se realizó la única evacuación que tuvo como destino el Reino Unido. Partió el Habana del puerto de Santurtzi hacia Southampton con 3.861 niños y 200 maestros. A su vez, el Goizeko Izarra transportó ese mismo día mayo unos 350 refugiados a  Bayona.

  • 22 de mayo de 1937: parten nuevas expediciones de refugiados hacia territorio francés (Le Verdon o La Pallice, según las fuentes consultadas), unos 4.000, embarcados en los buques Zurriola (unos 760), Galea (unos 900, exclusivamente con pasajeros de pago) y Cabo Corona (unos 1.200). En algunas fuentes se incluye también al Luchana.

 

  • 22 de mayo de 1964: explosión en el mercante Falkenfels, destinado al desguace.

  • 22 de mayo de 1982: nace Eider Hurtado Perises, periodista y presentadora de televisión.

  • 24 de mayo de 1857: botadura del bergantín Gerónimo en el astillero de Santiago Arana (padre de Luis y Sabino). El armador era Mauricio Aldamiz Echevarria, vecino ya de Santurtzi.

 

  • 24 de mayo de 1972: fallece sor Natividad Homedes Piazuelo. Tiene una calle con su nombre desde 1960.

  • 24 de mayo de 2012: la Asociación de Niños Evacuados del 37 y la Asociación de Jubilados Evacuados de la Guerra Civil, nacidas en 1982, cesan en su actividad y se despiden en el Serantes Kultur Aretoa.

  • 25 de mayo de 2000: se realiza la última subasta de pesca en la Casa para Venta de Pescado.

  • 26 de mayo de 2016: el Ayuntamiento revoca los honores y distinciones concedidos por anteriores corporaciones municipales al dictador Francisco Franco y a otros políticos franquistas.

  • 27 de mayo de 1937: partieron de Santurtzi el Cabo Corona con 1.283 refugiados para Pauillac y el británico Kenfig Pool con otros 750 a Le Verdon.

  • 27 de mayo de 2018: segundo Ibilaldia que se celebra en Santurtzi.

  • 29 de mayo de 1907: proclamación de la Virgen del Carmen como patrona de Santurtzi.

  • 29 de mayo de 2020: fallece el creador de esta web, Jon Koldo Fernández García de Iturrospe. Historiador, gran impulsor divulgativo de Santurtzi, de su patrimonio y de sus gentes; Sardina de Plata 2018 por su trabajo en Santurtzi Historian Zehar; creador del Premio bienal Lehoi Ernai Sariak. Coincidiendo con el primer aniversario, el 29 de mayo de 2021, se instaura la Bienal que lleva su  nombre : 1ª Bienal Jon Koldo Fernández      García de Iturrospe «Arretxillo».

 

 

       

  • 31 de mayo de 1992: fallece Iosu Expósito, guitarra del grupo musical Eskorbuto.