Cuarta entrada de la serie dedicada a recopilar las fechas más significativas de la historia de Santurtzi: fiestas tradicionales, hitos históricos, acontecimientos señalados, nacimientos y/o defunciones de personajes destacados, fechas de creación de entidades (colegios, clubes deportivos, grupos de danzas, etc.), inauguración de infraestructuras, etc.
Esta es una de esas entradas en permanente construcción pues seguro que con el tiempo iremos añadiendo, entre todos, nuevos eventos al listado. Aquellos a los que ya haya dedicado una entrada en el blog irán adecuadamente enlazados. Los que no, seguro que son candidatos.
Este es el resultado provisional para el mes de abril:
- 1 de abril de 1938: fallece Guillermo Gorostiza de la fuente, médico municipal y padre del futbolista Guillermo Gorostiza Paredes.
- 1 de abril de 1981: constitución del Club de Atletismo Santurtzi, premio Sardina de Plata 2006.
- 2 de abril de 1825: bautismo en Bergara de Manuel Picatoste Sicilia, el primer farmacéutico que hubo en Santurtzi.
- 2 de abril de 1856: bautismo de Aurora Vildosola de los Campos, fundadora del Patronato Santa Eulalia. Un grupo de viviendas lleva su nombre desde 1958.
- 2 de abril de 1917: defunción del médico Lino Álvarez de la Rúa García. Su monumento fúnebre resiste en el cementerio municipal.
- 2 de abril de 1967: viaje inaugural del ferry Patricia.
- 2 de abril de 1991: fallece Luis Lorenzo Blanc, arquitecto del edificio conocido con el nombre de Los Portuarios.
- 3 de abril de 1874: se celebra en Las Carreras la entrevista entre Josefa Vasco Gómez, vicepresidenta de la Asociación Católica para Socorro de Heridos «La Caridad» (la «cruz roja» carlista) y el presidente del Poder Ejecutivo de la República, el general Serrano. Cesarán los bombardeos navales sobre Santurce. Se salvan numerosos edificios históricos convertidos en improvisados hospitales.
- 3 de abril de 1913: se publica en prensa la inauguración del Patronato Santa Eulalia.
- 3 de abril de 1917: fallece Evaristo Churruca, ingeniero que se hizo cargo en 1877 de la canalización de la ría y de la construcción del puerto exterior de Bilbao. Su obra maestra: el muelle de hierro con el que desapareció la temida barra de Portugalete. En julio de 1962 se denominó con su nombre los jardines que luego serían conocidos como parque de la sardinera.
- 3 de abril de 1994: defunción de Jenaro Urtiaga Bayón, “Sodupe”, autor de Monólogos de una sardinera santurzana. Santurtziarra ilustre, su efigie nos lo recuerda en el kiosco de música.
- 4 de abril de 1994: constitución de Urbegi Bizia Eskaut Taldea.
- 5 de abril de 1887: nace el pintor Jesús Rodríguez Corredoyra, autor del retrato de Aurora Vildosola de los Campos que se expone en el salón de plenos de la casa consistorial.
- 5 de abril de 2010: se inicia el blog Santurtzi Historian zehar.
- 6 de abril de 1881: fallece José María Iparragirre. Una avenida, la más larga del municipio, perpetúa su memoria desde 1980.
- 6 de abril de 1912: nace el ginecólogo Manuel María Mendizabal Amezaga.
- 6 de abril de 1966: licencia de apertura de Discos Serrano en su emplazamiento original.
- 6 de abril de 1969: se constituye la Casa de Galicia en Santurtzi.
- 6 de abril de 1991: constitución del grupo de tiempo libre Tximista.
- 8 de abril de 1644: fallece Axular, Pedro de Aguerre y Azpilicueta, escritor vasco considerado el mejor prosista de la literatura en euskera. Una calle perpetúa su recuerdo.
- 8 de abril de 1916: finaliza la construcción de la Casa para Venta del Pescado.
- 8 de abril de 1988: se constituye la Asociación de Bolos a Katxete de Kabiezes.
- 8 de abril de 2020: el Torreón del Serantes sale de la Lista Roja del Patrimonio de la asociación Hispania Nostra para la Defensa y Promoción del Patrimonio Cultural y Natural.
.
- 10 de abril de 1860: nace el pintor Adolfo Guiard Larrauri. Una de sus primeras obras (1875) fue una acuarela titulada Sardinera en Santurce.
- 10 de abril de 2020: fallece Ramón Fradua Aguirre, arquitecto del colegio San José de Calasanz y coautor de los barracones de El Burgo.
- 11 de abril de 1929: nace la sardinera Teresa Obregón Martín “Tere, la pilarica”.
- 11 de abril de 1938: nace Casimiro Pérez Hinojal, personaje ilustre de Santurtzi, vinculado a la promoción del deporte en el municipio.
- 11 de abril de 2020: fallece Poli Burón Iglesias, tradicional peluquero santurtziarra.
- 12 de abril de 1972: nace el director de cine Oskar Santos Gómez.
- 12 de abril de 1981: inauguración del colegio San Juan del Rompeolas.
- 12 de abril de 2005: nace Santurtzialdia, la pagina web que publicaba diariamente noticias de Santurtzi, génesis del grupo de Facebook Santurtzi al Día.
- 12 de abril de 2016: se constituye la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Santurtzi.
- 12 de abril de 2018: inauguración de pescadería Rompeolas.
- 13 de abril de 1910: naufragio de la lancha pesquera Virgen del Mar.
- 14 de abril de 1949: naufragio del vapor Chaque.
- 14 de abril de 1988: el Ayuntamiento de Bilbao aprueba dar el nombre de Santurtzi a una calle de su municipio.
- 15 de abril de 1884: bautismo de Anastasio Amesti Astorquia, maestro cantero, constructor de sepulturas y panteones en la mayoría de los cementerios de Encartaciones.
- 15 de abril de 1937: fallece en el frente del monte Saibigain el gudari del batallón Arana Goiri de P.N.V. Ignacio Urtiaga Beldarrain, nacido en Santurtzi (29/11/1914).
- 15 de marzo de 2005: el restaurante Casa Lucas cesa definitivamente en su actividad.
- 16 de abril de 1907: fallece José Gómez Marañon Hormaza, profesor de la histórica Escuela de Náutica de Santurce.
- 16 de abril de 1997: inauguración del Caffe Music, un referente del ocio nocturno en nuestro municipio.
- 17 de abril de 1912: nace en Berriz el sacerdote Elías Bravo Olano. Desde finales de 1994, una plaza en Mamariga perpetúa su memoria.
- 17 de abril de 1936: naufragio del vapor Iciar.
- 17 de abril de 1969: viaje inaugural del ferry Hispania, gemelo del Patricia.
- 18 de abril de 1731: el rey Felipe V concede el título de marqués de Casa Torre.
- 18 de abril de 1919: fallece el arquitecto Joaquín de Rucoba y Octavio de Toledo, autor del matadero de Regales.
- 19 de abril de 2004: inauguración de la biblioteca de Las Viñas (actual ubicación).
- 20 de abril de 1859: se concede autorización a Cristóbal Murrieta para fundar una escuela de náutica en Santurtzi.
- 20 de abril de 1901: fallece de Victoriano Gómez Marañón Hormaza, profesor de la histórica Escuela de Náutica de Santurce.
- 20 de abril de 1913: naufragio del vapor Brusco en la barra de Ondarroa.
- 20 de abril de 1918: el Ayuntamiento acuerda dar el nombre de Juan José Mendizabal a la plaza que hasta entonces se denominaba plaza de la Constitución (la promulgada el 30 de junio de 1876).
- 20 de abril de 1969: colocación de la primera piedra del pabellón del Club de Remo Itsasoko Ama.
- 20 de abril de 1971: homenaje a la sardinera Aurora Pérez Alvarado. Una calle, con errata ortográfica incluida, lleva su nombre desde 1977.
- 21 de abril de 1810: bautismo de Miguel Anselmo Garrastachu Abasolo, arquitecto de la capilla del colegio de las Hijas de la Cruz.
- 21 de abril de 1975: nace Imanol Pradales Gil, diputado foral de Promoción Económica.
- 22 de abril de 1616: muere Miguel de Cervantes. Tiene dedicada una calle a su recuerdo desde 1958.
- 23 de abril: festividad de San Jorge, patrón epónimo del municipio.
- 23 de abril de 1882: comienza a circular el primer tranvía, de tracción animal, entre Bilbao y Santurtzi.
- 23 de abril de 1887: se funda la comuna de Santurce (Argentina).
- 23 de abril de 1905: inauguración de la actual casa consistorial del municipio.
- 23 de abril de 1993: el ferry Pride of Bilbao zarpó por primera vez del Puerto de Bilbao.
- 23 de abril de 2008: inauguración del Centro Deportivo Kabiezes.
- 24 de abril de 1999: el grupo La Kelo ocupa el edifico de las antiguas escuelas de parvulitos de Viñas para transformarlo en gaztetxe.
- 24 de abril de 2010: se celebra la primera edición de los premios Santurtzi.
- 26 de abril de 1884: nace la sardinera Aurora Pérez Alvarado. Una calle, con errata ortográfica incluida, lleva su nombre desde 1977.
- 26 de abril de 1937: bombardeo de Gernika, tres retoños del Árbol y un parque lo recuerdan en Santurtzi.
- 27 de abril de 2001: nace la futbolista Nerea Nevado Gómez, campeona del mundo con la seleccción Sub-17. Premio Sardina de Plata y Premio DEIA Hemendik Sariak 2019.
- 27 de abril de 2014: canonización del papa Juan XXIII. Dos calles perpetúan su memoria.
- 29 de abril de 1874. Sitio de Bilbao durante la III guerra carlista. Los buques liberales bombardean Santurtzi, Portugalete y Las Arenas.
- 29 de abril de 1937: la aviación franquista bombardea Santurtzi. Se registraron 8 muertos (entre ellos una sardinera) y 17 heridos.
- 29 de abril de 1943: fallece en el campo de exterminio Gusen, que era dependiente del de Mauthausen, el santurtziarra Julián Idiondo Hornes.
- 29 de abril de 1986: el club de remo Virgen del Mar pasa a denominarse también Itsasoko Ama, nombre preeminente en la actualidad.
- 29 de abril de 2016: se crea el grupo de Facebook Santurtzi por el mundo.
- 30 de abril de 1874. Sitio de Bilbao durante la III guerra carlista. Los buques liberales bombardean Santurtzi, Portugalete y Las Arenas.
- 30 de abril de 1970: se publica en prensa que el Ayuntamiento ha creado el premio «Sardinera de honor» para distinguir a personas y entidades que destaquen por su amor y servicios al municipio.
- 30 de abril de 1976: apertura del kiosco de las arretxillas en Mamariga, aunque la licencia de apertura está fechada el 2 de diciembre de 1976.
- xx de abril de 1921: se constituye la Sociedad Deportiva Sparta Club.
- xx de abril de 1974: creación de Lagun Zaharrak.
¡Buena agenda!