Décima entrada de la serie dedicada a recopilar las fechas más significativas de la historia de Santurtzi: fiestas tradicionales, hitos históricos, acontecimientos señalados, nacimientos y/o defunciones de personajes destacados, fechas de creación de entidades (colegios, clubes deportivos, grupos de danzas, etc.), inauguración de infraestructuras, etc.
Esta es una de esas entradas en permanente construcción pues seguro que con el tiempo iremos añadiendo, entre todos, nuevos eventos al listado. Aquellos a los que ya haya dedicado una entrada en el blog irán adecuadamente enlazados. Los que no, seguro que son candidatos.
Este es el resultado provisional para el mes de octubre:
- 1 de octubre de 1844: nace Juan Murrieta Cabieces, el pionero californiano. La localidad de Murrieta en California se denomina así en su honor.
- 1 de octubre de 1962: inauguración del colegio San Francisco Javier en su ubicación original, el palacete Arana-Bildosola.
- 1 de octubre de 2009: constitución de la Asociación de Discapacitados de Santurtzi.
- 2 de octubre de 1938: se inaugura en el cementerio municipal un monumento en honor a las víctimas del Cabo Quilates. Fue realizado por el maestro cantero Anastasio Amesti.
- 2 de octubre de 1994: fallecen Román Alonso de Miguel y Luis Amann Egidazu, coautores de una de las primeras publicaciones sobre Santurtzi.
- 3 de octubre de 1977: el Ayuntamiento de Carreño aprueba denominar Santurce a una calle en el puerto de Candás. No se lleva a efecto.
- 4 de octubre de 1925: se celebra la inauguración del nuevo suministro de agua a Santurtzi.
- 4 de octubre de 1982: se pone en marcha la Escuela de Música.
- 5 de octubre de 1804: se hunde la fragata Nuestra Señora de las Mercedes y con ella su maestre, Vicente Antonio Murrieta, padre de Francisco Luciano Murrieta.
- 5 de octubre de 2013: se celebra la gala de clausura de la primera edición del SanturZine.
- 6 de octubre de 1884: nace Bruno Alegría Corral. Una calle nos recuerda al personaje desde 1958.
- 6 de octubre de 1886: nace en Getxo el arquitecto Antonio Araluce Ajuria, que proyecto la antigua ermita de san Pedro en Kabiezes y el edificio nuevo del colegio Hijas de la Cruz.
- 6 de octubre de 1946: nace Juan Ignacio Bustillo Bóveda, futbolista.
- 6 de octubre de 1959: los inconfundibles vagones amarillos del tranvía dejaron de circular.
- 6 de octubre de 2007: primera participación de Santurtzi en las Jornadas Europeas del Patrimonio.
- 7 de octubre de 1909: incendio de un local destinado a la fabricación de pirotecnia.
- 7 de octubre de 1986: se funda el Club de Baloncesto Santurtzi. Premio Santurtzi 2010.
- 8 de octubre de 1928: nace el sacerdote jesuita Felipe Ortiz Uribe-Echevarría. Falleció en mayo de 2016.
- 8 de octubre de 1979: constitución de la Asociación de Vecinos de Mirabueno.
- 8 de octubre de 2012: creación del Estudio de Artes Plásticas y Taller de Restauración Artelier.
- 9 de octubre de 1877: naufragio de la goleta Cecilia.
- 9 de octubre de 1894: se entierra al pintor José María Romero López, autor de uno de los retratos de los Murrieta ubicados en el salón de plenos de la casa consistorial.
- 9 de octubre de 1967: creación del Colegio Itsasoko Ama de Mamariga.
- 9 de octubre de 1970: demolición de las antiguas escuelas de Fermín Reparaz.
- 9 de octubre de 1992: fallece Juan Manuel Suárez Fernández, Juanma Eskorbuto.
- 10 de octubre de 1874: en el marco de las operaciones desarrolladas durante la última guerra carlista, las tropas del brigadier Manuel Cassola Fernández toman Santurtzi.
- 10 de octubre de 1969: se comienza a impartir clases en el colegio San José de Calasanz.
- 10 de octubre de 2006: se distribuye el primer ejemplar (núm. 0) de Ensanturtzi.com.
- 11 de octubre de 1969: fallece el maestro Francisco Calles Casado, padre del alcalde Francisco Calles Lejonagoitia. Tuvo una calle a su nombre desde finales de diciembre de 1967 hasta el 31 de marzo de 2016.
- 12 de octubre de 1930: se coloca la primera piedra de la ermita de San Pedro en Kabiezes.
- 12 de octubre de 1946: nace José Ignacio Mendiolea López de Eguinoa, futbolista.
- 12 de octubre de 1980: hundimiento del Sporting, cuya clásica estructura no pudo resistir un fuerte temporal del noroeste.
- 12 de octubre de 1988: homenaje a dos remeros olímpicos, los hermanos Agustín y Bartolomé Alarcón.
- 13 de octubre de 1972: aunque ya existía desde 1969, a partir de esa fecha pasa a ser regentado por la familia de Indalecio Siara y Eladia Ramos.
- 13 de octubre de 2009: surge el grupo de Facebook Mamariga, el barrio más tradicional.
- 14 de octubre de 1925: Mariano Torróntegui es nombrado hijo adoptivo de Santurtzi.
- 14 de octubre de 1933: nace Gabriel Aresti Segurola. Una calle de nuestro municipio lleva su nombre desde el 19 de junio de 1980.
- 15 de octubre de 1880: nacimiento oficioso de Santurce (Puerto Rico).
- 15 de octubre de 1893: dos vapores ingleses chocan entre si en el Abra frente a Santurtzi; uno de ellos, el Bulawo, se hunde.
- 15 de octubre de 1973: Akihito, entonces príncipe heredero, visita Santurtzi.
- 16 de octubre de 1690: canonización de san Juan de Dios. El hospital San Juan de Dios y una calle/grupo de viviendas recuerdan al personaje.
- 16 de octubre de 1931: se crea oficialmente la estafeta de correos de Santurtzi, pero tardará años en ser una realidad.
- 16 de octubre de 1937: el gobierno faccioso concede la medalla colectiva al mérito naval al destructor Velasco, incluyendo entre en sus «méritos» haber bombardeado las instalaciones de CAMPSA en Santurtzi.
- 17 de octubre de 1671: bautismo de Agustín Hormaza Urquijo, promotor de la edificación del actual palacio Casa Torre.
- 17 de octubre de 1934: fallece Santiago Ramón y Cajal. Tiene una calle dedicada a su memoria desde 1958.
- 18 de octubre de 1970: se constituye la asociación Denontzako Auzo Elkartea (D.A.E.M.) de Las Viñas.
- 19 de octubre de 1927: fallece el pintor Mariano Oliver Aznar, autor de los retratos de los hermanos Gómez Marañón expuestos en el salón de plenos de la casa consistorial.
- 20 de octubre de 1894: nace Francisco Pagazaurtundua González, hijo del arquitecto Emiliano Pagazaurtundua y de su esposa, profesora de piano.
- 20 de octubre de 2018: fallece la sardinera Encarnación Paúl Mendiola.
- 21 de octubre de 1805: fallece el militar y marino Cosme Damián de Churruca Elorza. Una calle perpetúa su memoria desde 1980.
- 21 de octubre de 1911: se produce un incendio en el fuerte del Serantes.
- 21 de octubre de 1917: primer triunfo de una trainera santurtziarra en una regata con reglamento de competición.
- 22 de octubre de 1903: inauguración del contramuelle de Algorta.
- 22 de octubre de 1967: inauguración de la iglesia dedicada a san Juan Bautista en el barrio San Juan.
- 23 de octubre de 1889: nace Germán Sáez Ajates. Tiene una calle dedicada a su memoria desde 1961.
- 23 de octubre de 1894: fallece Pablo Ubarri Capetillo, conde de San José de Santurce y promotor del barrio de Santurce en Puerto Rico.
- 23 de octubre de 1902: se da cuenta de los primeros vapores pesqueros en Santurtzi, propiedad de Emiliano Pagazaurtundua.
- 23 de octubre de 1924: inauguración del Hospital San Juan de Dios.
- 23 de octubre de 1969: constitución de la Asociación de Familias San Juan Bautista.
- 24 de octubre de 1979: nace Silvia Intxaurrondo Alcaine.
- 24 de octubre de 1995: fallece el médico Rolando Azcorra Pereda.
- 24 de octubre de 2014: se constituye formalmente la asociación Serantes Igoera Mendi Lasterketa Elkartea.
- 25 de octubre: se celebra San Crispín y San Crispiniano, patrones de los zapateros.
- 26 de octubre de 1841: nace Evaristo Churruca Brunet, ingeniero que se hizo cargo en 1877 de la canalización de la ría y de la construcción del puerto exterior de Bilbao. Su obra maestra: el muelle de hierro con el que desapareció la temida barra de Portugalete. En julio de 1962 se denominó con su nombre los jardines que luego serían conocidos como parque de la sardinera.
- 27 de octubre de 1994: se inaugura el actual Centro de Salud de Mamariga.
- 28 de octubre de 1906: nace Ramón Rubial. Una escultura y un parque con su nombre perpetúan su memoria desde 2002.
- 28 de octubre de 1928: se celebra un homenaje a los pescadores de los principales puertos de Bizkaia. A mi bisabuelo Faustino Fernández, que entonces tenía 75 años, le concedieron una pensión vitalicia.
- 28 de octubre de 1969: calle Santurce en Medina de Pomar. Su Ayuntamiento decidió denominar Santurce a una de sus calles como homenaje a la numerosa población veraniega procedente de nuestro municipio.
- 29 de octubre de 1963: embarranca y naufraga el barco mercante Iciar.
- 30 de octubre de 1877: naufragio de un bote. Mueren ahogados tres pescadores.
- 30 de octubre de 1894: nace Francisco Pagazaurtundua González, futbolista.
- 30 de octubre de 1928: fallece Francisco Mac Lennan White.
- 30 de octubre de 1939: inauguración de la primera sucursal de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao en Santurtzi. Su primer director, Jorge Riviere.
- 30 de octubre de 1969: inauguración de la sucursal de la Caja de Ahorros Vizcaína en Mamariga.
- 31 de octubre de 1899: fallece el farmacéutico Manuel Picatoste Sicilia.
- 31 de octubre de 1943: se inaugura una escuela de orientación marítima y pesquera.
- 31 de octubre de 1954: nace Joseba Trancho López, investigador local, coordinador del Ilso Eguna, la batalla del Pequeño Serantes y otras actividades de recuperación de nuestra memoria histórica.
- 31 de octubre de 1962: se derriba el lavadero de La Chicharra.
- 31 de octubre de 1965: se constituye el Centro Zamorano de Santurtzi, posteriormente denominado Centro Castilla y León.
- 31 de octubre de 2016: cierra el restaurante Currito.
Deja tu comentario