Hace ya un tiempo que me venía rondando la idea de recopilar las fechas más significativas de la historia de Santurtzi: fiestas tradicionales, hitos históricos, acontecimientos señalados, nacimientos y/o defunciones de personajes destacados, fechas de creación de entidades (colegios, clubes deportivos, grupos de danzas, etc.), inauguración de infraestructuras, etc.
Esta es una de esas entradas en permanente construcción pues seguro que con el tiempo iremos añadiendo, entre todos, nuevos eventos al listado. Aquellos a los que ya haya dedicado una entrada en el blog irán adecuadamente enlazados. Los que no, seguro que son candidatos. Para no hacer las entradas excesivamente largas publicaré las efemérides mes a mes.
Este es el resultado provisional para el mes de enero:
- 1 de enero: tradicional junta anual de los Tres Concejos del Valle de Somorrostro.
- 1 de enero de 1847: se produce la separación definitiva de los Tres Concejos en tres municipios independientes (Santurce, Sestao y San Salvador del Valle).
- 1 de enero de 1861: cinco religiosas de la congregación Hijas de la Cruz se instalan en Santurtzi e inician su labor docente.
- 1 de enero de 1967: inauguración del cine Consa.
- 2 de enero de 1863: nace el pintor Mariano Oliver Aznar, autor de los retratos de los hermanos Gómez Marañón expuestos en el salón de plenos de la casa consistorial.
- 2 de enero de 1890: fallece el tenor Julián Gayarre. Tiene calle dedicada a su recuerdo desde 1965.
- 2 de enero de 1919: el párroco de san Jorge, Jenaro Oraá, consigue que se prohíba a la banda de música tocar bajo el pórtico de la iglesia.
- 2 de enero de 1970: inauguración de la sucursal de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao en Mamariga.
- 2 de enero de 1979: se inaugura el club Yoshinkai.
- 2 de enero de 1998: se constituye la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui Amal.
- 3 de enero de 1857: se crea la plaza de médico-cirujano municipal.
- 3 de enero de 1891: nace el médico Daniel García Hormaeche, hijo de Máximo García Garrido.
- 3 de enero de 1970: fallece Hipólito García García, Polí, dueño del popular merendero.
- 3 de enero de 1984: naufragio del Birgit Sabban.
- 4 de enero de 1868: nace la sardinera Sotera San Martín Ortiz, Sotera, la de los cantares.
- 5 de enero de 1919: nace en Madrid el arquitecto Luis Laorga Gutiérrez, coautor del proyecto de la actual sede de la Escuela Superior de Náutica y Máquinas Navales.
- 5 de enero de 1923: primera rifa benéfica del Hospital-Asilo municipal.
- 5 de enero de 1978: probable primera edición de la Cabalgata de Reyes para el barrio de Las Viñas organizada por D.A.E.M. En 1984 pasa a tener carácter general, para todo Santurtzi, pero sigue siendo organizada por D.A.E.M.
- 5 de enero de 1998: el grupo La Kelo ocupa el edificio de la antigua casa cural de Mamariga para transformarlo en gaztetxe. Son desalojados el 20 de abril de 1999.
- 6 de enero de 1075: primera referencia documental que se conserva de nuestro municipio.
- 6 de enero de 1961: homenaje al médico José Elejoste con motivo de su jubilación.
- 7 de enero de 1794: nacimiento en Sopuerta de Francisco Luciano Murrieta Ortiz, el socio olvidado de Cristóbal Murrieta Mello.
- 8 de enero de 1927: apertura de la farmacia Chacón.
- 8 de enero de 1971: nace Eva Díez Díez, ganadora del concurso para elegir el cartel de fiestas del Carmen en 2001.
- 9 de enero de 1844: nace el tenor Julián Gayarre. Tiene calle dedicada a su recuerdo desde 1965.
- 9 de enero de 1890: bautismo de la sardinera Julia Serna Sainz [o Saez], “la ronca”.
- 9 de enero de 1980: se constituye la peña gastronómica Gatzemailak, organizadora del concurso de pucheras de Mamariga.
- 10 de enero de 1911: nace el arquitecto Luis María Gana Hoyos, autor de varios proyectos en Santurtzi, entre ellos los de los cines Serantes y Silja (después llamado Savoy).
- 10 de enero de 1972: embarranca el bulkcarrier Soledad María.
- 10 de enero de 1985: nace la actriz y bailarina Jessica Alonso, premio Sardina de Plata 2010.
- 10 de enero de 1986: inscripción del grupo de danzas Bideko Argia en el Registro de Asociaciones del Gobierno Vasco.
- 10 de enero de 2011: comienza el derribo del antiguo restaurante Lucas, después de que la Junta de Gobierno local concediese (21-12-2010) licencia para acometer dichos trabajos.
- 11 de enero de 1876: nace el escultor Higinio Basterra Berastegui. Una obra suya se conserva en el cementerio municipal.
- 11 de enero de 2019: fallece Jesús Díez Sáenz de la Fuente, autor de la obra Centenario del Patronazgo de la Virgen del Carmen en Santurtzi.
- 12 de enero de 1906: fallece en el chalet Miramar Eulalio Arana Mendiolea, esposo de Aurora Vildósola de los Campos, promotores del Patronato Santa Eulalia.
- 13 de enero de 1914: fallece Valentín Zubiaurre Urionabarrenechea, primer organista de la iglesia de San Jorge.
- 13 de enero de 1981: naufragio del buque mercante Zephyr.
- 14 de enero de 1954: nace Carlos Beltrán de Heredia, administrador de la web Santurtzi: argazkiak-fotos y del grupo de Facebook Santurtzi y sus gentes, dedicados a recopilar y difundir fotografías antiguas de nuestro municipio.
- 14 de enero de 1974: apertura del bar Lagun Etxea.
- 15 de enero de 1976: fallece Amalia González Astobiza, maestra en Abanto que da nombre a un colegio y un parque infantil en Las Carreras (Abanto).
- 15 de enero de 1979: nace Iker Zabala Elizondo, remero y entrenador del club de remo Itsasoko Ama.
- 16 de enero de 1965: inauguración del cine Silja, luego llamado Savoy.
- 16 de enero de 1989 : constitución del club de remo Karmeleko Ama, filial de Itsasoko Ama.
- 17 de enero de 1826: fallece Juan Crisóstomo de Arriaga. Una calle perpetúa su recuerdo.
- 17 de enero de 1967: explosión accidental del butano en el puerto.
- 17 de enero de 2001: constitución de la asociación Kabiezesko Kultur Elkartea.
- 17 de enero de 2004: naufragio del mercante Diana Uno.
- 18 de enero de 1920: fallece Manuel Taramona Sainz, promotor y propietario del chalet o palacete Taramona.
- 18 de enero de 1932: incendio provocado de la iglesia de san Jorge.
- 18 de enero de 1967: fallece Vicente Gajate Marcos, jefe de la Policía Municipal de Santurtzi, víctima colateral del accidente (explosión del butano) sucedido el día anterior. En la esquela señalan el mismo día del accidente.
- 19 de enero de 1955: fallece Juan José de la Quintana Zabala. Tiene calle dedicada a su recuerdo.
- 19 de enero de 1972: licencia de apertura de la cafetería y bolera Munich 72.
- 20 de enero de 1318: María Díaz de Haro, señora de Bizkaia, desde su palacio de Santurce, concede a la villa de Bermeo ciertos privilegios.
- 20 de enero de 1946: el Ayuntamiento compra el chalet Mac Lennan para fines benéficos.
- 20 de enero de 1972: fallece la sardinera Aurora Pérez Alvarado. Tiene una calle dedicada a su memoria en el barrio de Mamariga.
- 20 de enero de 1984: inauguración de la biblioteca de Las Viñas (en su antigua ubicación).
- 20 de enero de 1984: apertura del bar Muñoz, en Mamariga.
- 21 de enero de 1918: naufraga el vapor Víctor Chavarri a consecuencia de un torpedo alemán. Fallece el santurtziarra Eloy Marquina.
- 21 de enero de 1931: nace Rafael de Nicolás Matute, autor del último libro publicado sobre la historia de Santurtzi.
- 21 de enero de 2020: fallece el pintor y profesor de pintura (Academia Studio) Alberto Quintana Salazar.
- 22 de enero de 1973: nace Sara Ibergaray Barrena, autora de una monografía sobre Santurtzi.
- 22 de enero de 2012: se reinaugura el campo de fútbol del barrio San Juan.
- 22 de enero de 2018: la Red de Bibliotecas Municipales de Santurtzi se integra en la Red de Lectura Pública de Euskadi.
- 23 de enero de 1883: : nace Ildefonso Arrola Aqueche (Getxo, 1883 – Bilbao, 1964). Tuvo calle a su nombre hasta marzo de 2016. Promotor del aurresku femenino de 1921.
- 23 de enero de 1969: licencia de apertura del Bar Aniuska.
- 24 de enero de 1891: nace Daniel Pereda Ayo. Hubo una calle con su nombre hasta el 31 de marzo de 2016. También se bautizó con su nombre un colegio que actualmente se denomina Emilia Zuza Brun.
- 24 de enero de 1927: naufragio del vapor Retuerto.
- 24 de enero de 1984: naufragio del portacontenedores Jervis Bay.
- 25 de enero de 1910: naufragio del vapor pesquero Manjua.
- 25 de enero de 1926: nace José Antonio Urtiaga Bayón, ‘El viejo’, alma del club de remo Itsasoko Ama. Su recuerdo se perpetua con un relieve conmemorativo en el kiosko de música.
- 26 de enero de 1865: nace Sabino Arana Goiri. Dos calles perpetúan su recuerdo.
- 26 de enero de 1956: nace el fotógrafo / reportero gráfico Santos Cirilo Ocaña, varias veces premiado por sus fotografías.
- 27 de enero de 1806: nace Juan Crisóstomo de Arriaga. Una calle perpetúa su recuerdo.
- 27 de enero de 1947: fallece Daniel Camio Causo, profesor y último director de la Escuela Náutica de Santurce.
- 27 de enero de 1988: constitución oficial del grupo de tiempo libre Alaiki.
- 28 de enero de 1954: nace Raimundo Flores Pérez “Mundi”, impulsor del grupo de danzas Mendi Alde.
- 28 de enero de 1970: licencia de apertura de la sala de fiestas Galo’s.
- 29 de enero de 1909: Leopoldo Boado toma posesión del cargo de director de la Escuela Náutica de Santurce.
- 29 de enero de 1970: licencia de apertura de la cafetería bolera Oslo
- 29 de enero de 1996: fallece el ginecólogo Manuel María Mendizabal Amezaga.
- 29 de enero de 2009: se publica el primer post del blog Santurtzi Berriak, Premio Santurtzi 2012 y Premio Sardina de Plata 2014.
- 31 de enero de 1972: imposición de la Medalla de Oro del C.D. Santurtzi a Julia Serna en el vigésimo aniversario de la fundación del club.
- 31 de enero de 1974: fallece Juan Álvarez López, fundador y máximo accionista de Trueba Sociedad de Espectáculos. El grupo Trueba explotó durante mucho tiempo varios cines en Santurtzi (Cinema X, Gran Cinema y Serantes).
Me parece una idea estupenda