La primera mención que relaciona al apellido Chacón con una farmacia la encontramos en Lamiako (Leioa). A principios de 1926 Ángel Chacón Laiz (1888-1955) abrió la primera farmacia que hubo en ese municipio. Sin embargo, este farmacéutico pronto se trasladó al cercano municipio de Santurtzi. Era una buena oportunidad de negocio ya que, tras el cierre de la farmacia de la viuda de Picatoste, en nuestro municipio solo quedaba una única farmacia, la de Oraá, para atender a una población en crecimiento.
Ángel Chacón Laiz nació el 1 de marzo de 1888 en La Pola de Gordón (León). Hijo de Ildefonso Chacón Rodríguez, farmacéutico, y de María Laiz García. Cursó los estudios de farmacia en Santiago de Compostela, licenciándose en 1913. Antes de trasladarse a Bizkaia ejerció en Santa Lucía de Gordon (León) entre 1914 y 1925, según la investigación realizada por Arantza Saratxaga citada al final de esta entrada. Sin embargo, a comienzos de 1921 ya estuvo en Bizkaia puesto que contrae matrimonio en Ortuella con Teresa Rueda Velasco. Finalmente, en 1926, abrió una farmacia en Leioa entre enero y noviembre de ese año.
En diciembre de 1926 comunicó al Ayuntamiento de Santurtzi que había abierto una nueva farmacia en nuestro municipio, en los bajos del núm. 12 de la avenida Murrieta, y solicitaba la correspondiente inspección. Esta se realizó el 8 de enero de 1927, de manera que la farmacia quedó oficialmente inaugurada ese mismo día, hace 90 años. El Archivo Foral de Bizkaia conserva, entre la documentación histórica depositada por el Ayuntamiento de Santurtzi, un plano de las instalaciones de cuando Ángel Chacón Laiz solicitó la apertura del establecimiento en 1926. Se trata de un plano más completo y detallado de lo que suele ser habitual en este tipo de documentos.
Angel Chacón Laiz estuvo al frente de su farmacia hasta su muerte en Santurtzi en febrero de 1955. A partir de entonces se hizo cargo de la farmacia su hijo, Ángel Chacón Rueda, nacido también en La Pola de Gordón en 1923. Se licenció en Farmacia en Santiago de Compostela en 1953. La transmisión de la dirección de la farmacia se hizo oficial el 13 de octubre de 1956 y ejercería en ella hasta febrero de 1986. Para entonces ya había cambiado de ubicación trasladándose al núm. 18 de la calle Jenaro Oraá a comienzos de 1978. Ángel Chacón Rueda falleció en Bilbao el 15 de febrero de 2010 a los 88 años de edad.
Ángel Chacón Rueda participó en una conocida tertulia antifranquista de los años sesenta que desarrollaba un nutrido grupo de heterogéneos personajes en la cafetería La Concordia, situada en una calle perpendicular a la de la estación del mismo nombre, en el centro de Bilbao. Los participantes se solían reunir los sábados a partir de las siete de la tarde y la tertulia duraba generalmente hasta las diez de la noche. Entre los participantes, el farmacéutico Ángel Chacón era conocido, como el cónsul cubano de Santurce.
Era un ferviente admirador de la Revolución Cubana y, en consecuencia, se relacionaba mucho con marinos cubanos que recalaban a Santurtzi. Pronto les invitó a participar en la tertulia animando las conversaciones ya que permitían seguir al detalle la situación en Cuba después de la Revolución. Después del asesinato de Ernesto Che Guevara, los participantes de la tertulia celebraron varias reuniones en el domicilio particular de Ángel Chacón, en la que se leyeron y grabaron diversos poemas dedicados al comandante revolucionario. Sabina de la Cruz grabó un emotivo poema suyo. Blas de Otero grabó algunos de sus poemas como los dedicados a Vietnam, a Tania la guerrillera, al malecón de La Habana, etc.
Como curiosidad, la farmacia Chacón elaboraba una fórmula especial para calvas de la barba. Y durante la explosión del butano la noche del 17 de enero de 1967, la farmacia, que tenía el turno de guardia, permaneció toda la noche abierta.
Pero la relación de esta saga familiar de farmacéuticos con Santurtzi tiene una segunda vertiente en la persona de Miguel Rueda Goicuria, primo de Ángel Chacón Rueda, que abrió una farmacia en la actual avenida Iparraguirre, cerca de su intersección con la actual calle Itsasalde, en 1956.
Posteriormente, en 1968, trasladó la farmacia a un local en José Miguel de Barandiaran, 26 para acercarla al centro de salud recién construido. Su hija Elena Rueda Guantes se hizo cargo en 1990 de otra farmacia (farmacia Alonso) ubicada en las proximidades, en José Miguel de Barandiaran, 18. Pero en 2002 se trasladó a la de su padre, en donde continuó hasta su prematura muerte el 29 de septiembre de 2011.
Parte de la información la he extraído de una obra publicada en 1998, realizada por una compañera de facultad y durante un tiempo también de trabajo, Aranzazu Saratxaga Garai, el Catálogo de Farmacias Tradicionales de Bizkaia.
Y tengo que agradecer la colaboración de Begoña Muñoz en el grupo de Facebook Santurtzi y sus gentes que me informó de un dato fundamental: que las dos sagas de farmacéuticos estaban emparentadas. Gracias al Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, que permite consultar en línea los registros sacramentales, y a otras fuentes, he podido construir el siguiente árbol genealógico.
Finalizo la entrada con una interesante fotografía, cedida por la web de fotografías de Santurtzi, de comienzos de los años 60. En ella se puede reconocer a varios médicos, practicantes y farmacéuticos de nuestro municipio: José Alegría Caamaño (médico), Bruno Alegría Corral (médico), Juan María Antuñano López de Bustamante «katxabo» (practicante), Esteban Aramburu Bilbao (médico), Rolando Azcorra Pereda (médico), Ángel Chacón Rueda (farmacéutico), José Elejoste Astarbe (médico), Isidoro Fuente Lozano (médico), José María Garrido Lázaro (practicante), Eusebio Juárez Zabalía (practicante), José Luis Lezcano del Río (médico), Mariano Martínez Caballero (prácticante), Miguel Rueda Goicuria (farmacéutico), Juan Ugalde Bernaola (médico).
Tengo que seguir investigando para identificar a varias de las mujeres que, me comentan, son matronas o comadronas y practicantas. De momento reconocemos a Basilisa Herranz Rey (matrona) y Ana María Abadía Castrillo (practicanta).
[…] 8 de enero de 1927: apertura de la farmacia Chacón. […]
Buenas tardes,
Soy Maria Rueda. Hija y hermana de Miguel y Elena Rueda respectivamente. Me gustaría ponerme en contacto por privado con la persona que ha escrito este articulo para comentarle un dato de este articulo.
Gracias
También está Mariano Martinez Caballero (prácticante) todavía vive en Santurce en la calle Juan XXIII
Añadido. Eskerrik asko, Amparo.