Los Encuentros Internacionales de Coros de Santurtzi celebran este año su 35 aniversario, gracias al tesón de su entidad organizadora, la Sociedad Coral Lagun Zaharrak (fundada en 1974, con lo este año celebra su cuadragésimo aniversario), entidad que en 1980, al amparo de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento (con Xabier Larena a la cabeza), puso en marcha la I Semana Coral de Santurtzi. De ahí que la historia de una y otros esté inseparablemente unida.
La Coral Lagun Zaharrak se constituye en 1974 bajo la batuta de Segundo Matute Pascual, sin llegar a la decena de voces graves: Romualdo Arce, Paul Uribe, Isidoro Moya, Juan J. Urrutia, Telesforo Lizarazu, Roberto Lasala e Iker Garay. Estos dos últimos se incorporan pocos meses después.
En 1977 asume la dirección musical Javier Bustamente Unzueta, su actual director, y el coro va creciendo en participantes hasta alcanzar la cincuentena aproximadamente. Esta entidad es socia fundadora de la Federación de Coros de Bizkaia – Bizkaiko Abesbatzen Elkartea y participa asiduamente desde 1979 en la Semana Coral Vizcaína que se celebra en la Basilica de Begoña.
Respecto a los encuentros que se celebran en Santurtzi, en sus inicios, la Semana Coral de Santurtzi contaba con la participación de las corales del entorno, a las que se van uniendo grupos gallegos, asturianos, cántabros, etc. De aquella primera época destaca la III Semana, celebrada entre el martes 13 y el domingo 18 de abril de 1982. Los días laborables las actuaciones tenían lugar en el cine Serantes y el domingo la función se realizó en el cine Consa, en donde la coral Lagun Zaharrak y la Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrecieron una actuación memorable, conmemorando el 175 (en realidad el 176) aniversario del nacimiento del genial y malogrado compositor bilbaino Juan Crisóstomo de Arriaga.
A finales de los años 80, los cambios en los estilos de vida y consumo no propiciaban acudir durante seis o siete días consecutivos a las actuaciones corales programadas. Se trata de un fenómeno similar a lo acontecido con el festival de teatro. Por ello, en 1990, la Sociedad Coral Lagun Zaharrak decide distribuir de otra manera las actuaciones, de modo que pasan a celebrarse los viernes y sábados, durante varios fines de semana, en el mes de octubre y posteriormente también en noviembre, en la iglesia de San Jorge, transformándose la semana coral en los Encuentros Corales de Santurtzi, y después en los Encuentros Internacionales de Coros, al abrirse a la participación de agrupaciones corales de todos los continentes.
Todo ello ha dado como resultado no solo que se haya conseguido mantener este evento musical en el tiempo sino que sea el certamen coral más prestigioso de la zona.
A falta de recopilar algunos cuantos carteles más (o cubiertas del folleto que se edita cada año), de cuya autoría y ejecución apenas tengo información, paso a exponer los de los últimos años:
- 1980 (I edición)
- 1981 (II edición)
- 1982 (III edición)
- 1983 (IV edición)
- 1984 (V edición)
- 1990 (XI edición)
- 1996 (XVII edición)
En este aparece ya el clásico logo que se repite desde entonces. La firma del autor figura a la izquierda junto a una fecha. Creo entender que el diseño es de 1995 y que el autor se llama A. Lavilla.
- 2010 (XXXI edición)
- 2011 (XXXII edición)
- 2012 (XXXIII edición)
- 2013 (XXXIV edición)
- 2014 (XXXV edición)
- 2015 (XXXVI edición)
- 2016 (XXXVII edición)
- 2017 (XXXVIII edición)
- 2018 (XXXIX edición)
- 2019 (XL edición)
Volviendo a la entidad organizadora, en sus cuarenta años de historia Lagun Zaharrak ha actuado en numerosas localidades de la CAV y Navarra, así como en varias localidades de otras comunidades autónomas, casi las mismas que se han visto representadas en los encuentros corales: Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Catalunya y Galicia.
Entre sus actuaciones más destacadas, además de la mencionada arriba, se pueden catalogar como memorables los conciertos ofrecidos en los monasterios de Montserrat, Leyre y Las Caldas. En diciembre de 2009, con motivo de su 35 aniversario ofreció un concierto extraordinario junto con la Banda de Música de Santurtzi (de cuya historía habrá que escribir en algún momento) en el Serantes Kultur Aretoa. En enero de 2011 repitió concierto extraordinario, con la Banda de Música de Santurtzi y Lagun Zaharrak Abots Zuriak (Santurtziko Ahots Zuriak Abesbatza desde 2013). Estos conciertos junto a la Banda de Música de Santurtzi se vienen repitiendo año tras año desde entonces, han adquirido carta de naturaleza como «Concierto del Año Nuevo», con una más que notable aceptación por el público.
Finalmente, hay que reseñar que Lagun Zaharrak estaría encantada de recibir a nuevos coralistas para que el relevo generacional sea la base de su futuro.
Ya solo falta que alguien se anime a escribir la historia de una entidad y su obra más destacada, pues tanto una como otra ya forman parte de la Historia de Santurtzi y lo merecen.
Adenda:
- 2021 (XLII edición): Tras la pérdida de Javier Bustamante Unzueta el 5 de julio de 2021 se ha denominado también I Memorial Javier Bustamante.
- 2022 (XLIII Edición / II Memorial Javier Bustamante)
[…] curiosidad hay que mencionar que el coro Lagun Zaharrak, del que ya hemos comentado que en 2014 cumple 40 años, nació en esta farmacia, ensayando en sus […]
[…] Coro Lagun Zaharrak, por el fomento de las tradiciones santurtziarras y los encuentros corales. […]
[…] recuerdos entre sus alumnos, entre los que se encuentra Javier Bustamante, director de la coral Lagun Zaharrak, y el euskaltzaina Andolin Eguskitza (que cuenta con un busto en el parque que lleva su […]
[…] – Lagun Zaharrak […]
[…] Este sábado, 11 de febrero, tendrá lugar la ceremonia de reinauguración del actual órgano de la iglesia, felizmente restaurado gracias a la iniciativa de la coral Lagun Zaharrak. […]
[…] 17 de marzo de 1980: comienza la I Semana Coral (antecedente de los Encuentros Corales Internacionales). […]
[…] Gracias a la colaboración de José Ángel Merino he podido conseguir algún más datos biográficos y, sobre todo, corregir la fecha de nacimiento que proporciona la citada enciclopedia. José Ángel Romualdo Arce de las Heras nació en Portugalete el 8 de diciembre de 1920 y falleció en Santurtzi el 30 de diciembre de 2006. Fue miembro fundador (1974) y presidente honorario de la coral Lagun Zaharrak. […]
[…] xx de abril de 1974: creación de Lagun Zaharrak. […]