Hace hoy diez años, el 5 de junio de 2009, el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, mediante el Decreto 384/2009, creaba la Escuela Oficial de Idiomas de Santurtzi que se puso en funcionamiento en septiembre del mismo año. Era un equipamiento educativo muy deseado  por los santurtziarras desde hacía mucho tiempo ya que tenían que desplazarse a Getxo, Barakaldo o Bilbao si querían matricularse en una escuela de idiomas oficial.

La escuela se halla ubicada en el centro urbano de Santurtzi, en el mismo edificio que ocupa en parte el euskaltegi municipal, al que se añadió una cuarta altura de tal manera que la escuela quedó conformada por la tercera planta (antes ocupada también por el euskaltegi) y la cuarta planta de nueva construcción.

Durante el verano de 2009 se abrió el periodo de prematriculación y matriculación definitiva en los dos idiomas que se imparten: inglés y francés. Y a finales de septiembre comenzaron las clases. Yo fui uno de esos alumnos que inauguraron la escuela. Y guardo muy buenos recuerdos de los profesores y de los compañeros de clase. Se notaba que había mucha ilusión y muchas ganas, tanto por parte de los profesores, muy cercanos y dispuestos a enseñar, como de los alumnos, sobre todo de los de francés, que éramos menos, más mayores, y con otras inquietudes más allá de conseguir un certificado oficial.

Al comienzo del segundo año, la entonces jefa de estudios, la profesora de francés Virginia del Cura nos animó a participar en el Órgano Máximo de Representación, el Consejo Escolar. Fue muy persuasiva ya que varios de sus alumnos pasaron a formar parte de ese órgano; de hecho, los alumnos de francés eran mayoría. También nos animó a crear una asociación para organizar las actividades extraescolares y canalizar las ayudas y subvenciones.

En esas reuniones pude conocer a varias profesoras de inglés, que ejercían de directora, jefas de departamento, etc. La verdad es que el claustro estaba y está compuesto por muy pocos profesores ya que la escuela es muy pequeña. Guardo muy buen recuerdo de Arantza Muñoz, Arantza Zaballa y Amaia Ruiz de Galarreta, que son con quienes más relación tuve. Durante los dos últimos años en los que asistí a clases de francés mi profesora fue Ana Isabel Andrés de la que tambien guardo muy buenos recuerdos.

En cuanto a mis compañeros de clase de esos cinco años en la escuela de idiomas solo puedo recordar buenos momentos en clase, en las excursiones, etc. La mayoría pasó consecutivamente de un nivel a otro. Si alguno repetía curso o nos abandonaba enseguida lo echabamos en falta. Menos mal que ya existía el «guasap» y, a día de hoy, seguimos en contacto.

Para celebrar esta efemérides he recopilado una serie de tarjetas postales de comenzos del siglo XX que reproducen imágenes típicas de Santurtzi escritas la mayor parte en francés y alguna en inglés.

Incluso existen postales con reproducciones de estampas costumbristas de otras localidades redactadas en francés y enviadas desde Santurtzi.

Aunque la entrada es más emotiva que informativa, no quería dejar pasar la efemérides. Y aprovechar para mandar un saludo a profesores y compañeros de clase.