Hoy es otro de esos días significativos en la historia de nuestro municipio. El 6 de enero se conmemora el nacimiento de Santurtzi para la Historia (en 1075). El 23 de abril es el del santo patrón que le dio nombre. El 29 de julio el del nacimiento del actual término municipal de Santurtzi tras la disgregación del antiguo Concejo de Santurce (en 1901). Hoy, 22 de marzo, conmemoramos el trigésimo quinto aniversario de la aprobación de su actual denominación oficial, SANTURTZI.

El nombre del  municipio aparece plenamente formado a finales de la Edad Media. La grafía puede variar, pero está claro que escritos de una u otra manera los topónimos Santurçi, Santursi, Santurse, Santurze, Santurzi, etc. se refieren al mismo lugar. Durante la Edad Moderna, Santurze sería la forma “preferida” hasta que se generalizó el uso de Santurce, que responde a la ortografía que fijó la Real Academia Española en 1815. El tradicional Concejo de Santurce se dividió en dos en 1901. Surgen entonces los concejos de Santurce-Antiguo y Santurce-Ortuella. Ninguno de los dos se desprendió oficialmente del nombre original. Y así continuaron hasta el 27 de marzo de 1981 (resolución de la Viceconsejería de Administración Local, publicada en el BOPV del 29 de mayo), en el caso de Ortuella, y el 22 de marzo de 1983 (resolución de la Viceconsejería de Administración Local, publicada en el BOPV del 26 de abril del mismo año), en nuestro caso.

Quizás, en 1901, se podría haber optado por otra variante tradicional para denominar a nuestro municipio, San Jorge de Santurce, lo que no deja de ser una redundancia toponímica (tautopónimo), dado el origen etimológico de Santurce. Pero el caso es que no se hizo y se optó por añadir el apelativo Antiguo al nombre tradicional del concejo para dejar claro, frente a Santurce-Ortuella, que el heredero de la esencia, de las raíces, era nuestro municipio.

Y así lo encontramos en diversas señalizaciones. Por ejemplo, en los rótulos de azulejos instalados por la Diputación de Bizkaia de los cuales no se conserva ninguno. Ni tan siquiera una fotografía. La siguiente imagen es una reproducción.

En el caso de placas metálicas de señalización vial, podemos encontrar alguna imagen como la siguente, de 1973, en la que se aprecia la «coletilla» Antiguo a menor tamaño, a continuación del topónimo Santurce.

El caso es que a lo largo de los 80 años en que ambos municipios compartieron el término Santurce en su denominación oficial dio lugar a confusiones. Además, con el tiempo, los usos y costumbres fueron imponiendo el término Santurce para nuestro municipio y el termino Ortuella para el vecino. Y a comienzos de los años 80 se vio la necesidad de regularizar esa práctica.

En nuestro caso, ya en los años 60 se planteó la conveniencia de desprenderse de la partícula Antiguo. El procedimiento se inició el 13 de enero de 1966. En febrero de 1966, el entonces Ayuntamiento de Santurce tanteó al Ayuntamiento de Ortuella para actuar en común al respecto, de modo que fuesen simultáneos los cambios de denominación oficial de ambos municipios. Parece ser que se llegó a un compromiso. Incoaron respectivos expedientes de acuerdo a la legislación entonces vigente (Ley de Régimen Local y Reglamento de Población y Demarcación territorial de las Entidades locales).

El 23 de junio de 1966 el Ayuntamiento acuerda adoptar el nombre de Santurce a secas, por ser este el nombre tradicional. Ortuella hará lo propio (desconozco la fecha exacta). Después de cumplir con los sucesivos trámites, anuncios públicos y plazos legales, el Ayuntamiento ratifica el acuerdo sobre cambio de denominación del municipio y lo remite al Ministerio de la Gobernación para su aprobación definitiva. Al parecer no se aprueba, ya que no he encontrado el anuncio oficial en el B.O.E. Y los hechos posteriores así lo confirman.

Tras la aprobación del Estatuto de Gernika, la potestad para aprobar el cambio de la denominación de un municipio vasco es competencia de la Comunidad Autónoma y se regula por el decreto correspondiente, aprobado el 12 de diciembre de 1983, aunque según el Real Decreto 1690/1986, el nombre de los municipios de nueva creación y los cambios de denominación de los ya existentes sólo tendrán carácter oficial cuando, tras haber sido inscritos o anotados en el Registro de Entidades Locales de la Administración del Estado, se publiquen en el B.O.E.

En septiembre de 1979 parece retomarse el asunto. El Partido Socialista de Euskadi presenta una moción proponiendo el cambio del nombre del municipio, de Santurce-Antiguo a Santurce. En la moción se argumenta que Ortuella ya se ha desprendido oficialmente de la partícula Santurce, adecuando la denominación oficial a la situación de hecho y que no hay motivo alguno para que nuestro municipio no haga lo propio. En el transcurso del debate de la moción socialista se llega al acuerdo de solicitar el cambio de denominación, pero proponiendo como alternativa a Santurce Antiguo el término Santurtzi.

Se inician los trámites pertinentes, la consulta al Archivo de la Casa de Juntas de Gernika, Diputación Foral, Euskaltzaindia, etc. para que emitan el informe correspondiente. En junio de 1980, con el aval de Euskaltzaindia, se acuerda sustituir la denominación de Santurce Antiguo por Santurtzi y comunicar dicho acuerdo al Gobierno Vasco y al Gobierno Civil de Bizkaia. Además se publicó el correspondiente anuncio en el B.O.P.V., n.º 190 de 19 de agosto de 1980. Pero no se acaban aquí los trámites.

En diciembre de 1982, el Departamento de la Presidencia del Gobierno Vasco publica en el B.O.P.V. la relación de municipios de la Comunidad Autónoma y, sorprendentemente, el nuestro figura con el nombre de Santurce Antiguo. No se había admitido el cambio porque no se había obtenido la correspondiente autorización de la Viceconsejería de Administración Local y faltaba el preceptivo informe de la Diputación Foral. En consecuencia, continúan los trámites y finalmente, el 22 de marzo de 1983, la Viceconsejería de Administración Local autoriza el cambio de denominación del municipio que, en lo sucesivo, se denominará Santurtzi.

Esta resolución se publicará en el B.O.P.V. el 26 de abril de 1983 y en el B.O.E. el 22 de abril de 1989.