El miércoles 13 de diciembre a las 18:30 se celebra una conferencia en el Mamariga Kulturgunea con el objetivo de fomentar el conocimiento y la difusión de nuestra memoria histórica. En esta ocasión la actividad propuesta se centra en el tradicional barrio pesquero de Mamariga, atalaya de Santurtzi.
Los ponentes hablarán de toponimia, historia, creencias marineras, etc., en torno a la antigua ermita de la Virgen del Mar en Mamariga, ubicada en una posición estratégica, dominando el Abra. De ahí el título de la conferencia, que se complementará con una posterior visita guiada a la actual iglesia, sucesora de la antigua ermita.
En el blog ya se han publicado varias entradas relativas a la importancia de Mamariga como punto de referencia para la navegación, a la historia de su ermita marinera y a los exvotos que aún conserva, que fueron protagonistas de una interesante exposición celebrada el año pasado en Bilbao.
De toponimia local y de creencias marineras son verdaderos expertos Carlos Glaría y Xabier Armendariz. Además saben difundir sus conocimientos de forma sencilla y amena.
En resumen, esta propuesta es una buena oportunidad para aprender más sobre el pasado de nuestro barrio y de las costumbres y creencias de sus vecinos a lo largo de los últimos cuatro siglos.
[…] 525 años. Tengo que agradecer a Carlos Glaría que nos lo haya recordado durante la conferencia Mamariga, atalaya de Santurtzi celebrada el pasado miércoles 13 de […]
[…] En 2016, gracias a la propuesta de Carlos Glaría, responsable de la sección de Memoria Histórica del Ayuntamiento de Santurtzi, tuve la oportunidad de colaborar como guía de las visitas guiadas que se celebraron con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio y este año he repetido la experiencia. Han sido muy positivas, como también lo ha sido participar en dos conferencias o presentaciones en Mamariga Kulturgunea: el 5 de mayo sobre la historia del chalet Mac Lennan y el 13 de diciembre sobre el papel de la ermita de la Virgen del Mar como atalaya y santuario marítimo. […]