Sardineras en Bilbao en 1930-4

Hace unos días se publicaba en el fantástico blog El Mareometro una referencia a una noticia publicada el 18 de agosto de 1930 en el diario Euzkadi que tenía como protagonistas a varias sardineras de Santurtzi. La fotografía que la ilustraba ya era conocida pero no había reparado hasta entonces en el título: El concurso de pregoneras de pescado.

concurso Pregoneras 18-08-1930

Empleando como términos de búsqueda las palabras concurso, pregoneras y pescado que hasta entonces no había empleado encontré una referencia al mismo concurso publicada en La Vanguardia el 23 de agosto que incluía unas fantásticas fotografías del grupo de sardineras participantes de gran calidad. Este reportaje estaba a la venta en una conocida página de Internet a un precio muy razonable y ya forma parte de mi archivo personal.

Clipboard01

Clipboard02

Además, Francisco Javier Pérez Cano, un colaborador habitual, me ha facilitado varias referencias más. Noticias publicadas al respecto el 18, 19 y el 25 de agosto en La Voz. En esta reseña las críticas a la “actuación “ de las sardineras no es tan elogiosa.

La Voz 18-08-1930

La Voz 19-08-1930

La sardinera de la imagen no es María Ordorica, ganadora del concurso, sino su hermana Antolina, al parecer más fotogénica.

concurso sardineras 1930

También se hizo eco de este concurso El Mundo Gráfico el 27 de agosto.

El Mundo Grafico 27-08-1930

Y La Unión Ilustrada el día 31 de agosto.

La Unión Ilustrada 31-08-1930

Se ve que estos temas pintorescos tenían mucho predicamento en la prensa de la época. Se trataba de un concurso de vendedoras de pescado celebrado el 18 de agosto de 1930 en la Plaza Nueva de Bilbao, e incluido en el programa de fiestas de la Semana Grande bilbaina, acontecimiento que atrajo numeroso público por ser una novedad.

De las once participantes, seis eran de Santurtzi, cuatro de Bilbao y una de Getxo que, como representante de la orilla euskaldun de la ría, hizo su pregón en euskera. La participación se realizó por orden de inscripción en el concurso:

  • Antolina Ordorica González “la macea” (Santurtzi)

Foto DNI Antolina Ordorica

  • María Ordorica González “la macea” (Santurtzi)

María Ordorica

  • Ernestina Ordorica González “la macea” (Santurtzi)

0 argazkirik gabekoa

  • Josefa Aguirre (Algorta, Getxo)
  • María de la Puente de la Quintana (Santurtzi)

0 argazkirik gabekoa

  • Fermina Martínez (Bilbao)
  • Inocencia Besga (Bilbao)
  • Adela Fernández (Bilbao)
  • Juana Picabea (Bilbao)
  • Jesusa Urtiaga Laza (Santurtzi) [y no Urkiaga como publican en el periódico Euzkadi ]

Foto DNI Jesusa Urtiaga

  • Encarnación Martínez Pando [o Pardo] “la de Rorro” (Santurtzi).

Encarnación Martínez (2)

Provistas de la típica cesta sobre la cabeza, con las alpargatas a la cintura, voceaban en la Plaza Nueva bilbaína, contestando a una supuesta compradora que les interrogaba desde el kiosco ubicado en el centro de la plaza, en donde, en realidad, se ubicaba el jurado. Cada una de ellas lanzaba al aire pregones pintorescos de su cosecha, con los que ponderaban la calidad y frescura de sus respectivas mercancías. Muchos de estos pregones provocaron la hilaridad del público.

El palmarés fue el siguiente. En primer lugar, vencedora del concurso, María Ordorica. En segunda posición Fermina Martínez. En tercer lugar, Encarnación Martínez, que entonó el conocido cantar popular de las sardineras de Santurtzi (que supongo que fue Desde Santurce a Bilbao…). En cuarto lugar, Ernestina Ordorica. Y finalmente, en quinta posición, Jesusa Urkiaga. De las seis sardineras santurtziarras cuatro entre las mejores!! El público se mostró muy satisfecho con este popular festejo y así lo demostró con sus aplausos.

Al parecer el concurso de pregoneras de pescado se volvió a celebrar en Bilbao en 1934 pero no hemos encontrado referencias gráficas hasta el momento. Además, curiosamente, en un libro de texto y lectura editado en 1935, Lecturas vascongadas de Alejandro Manzanares, se emplea una foto del concurso celebrado en 1930.

Lecturas vascongadas

libro de texto y lectura con foto de sardineras 1935

Así pues, me ha sido de mucha utilidad la entrada publicada en El Mareometro. Eso sí, con lo que no estoy de acuerdo es con el comentario que publica: “En aquellos años habían ido desapareciendo las clásicas sardineras, por lo que se trataba de rememorar su figura”.

Finalmente, sería fantástico poder identificar a María de la Puente, Ernestina Ordorica y Jesusa Urkiaga para incluir sus fotografías en el elenco de sardineras y rederas de Santurtzi.

Por otra parte, en Santurtzi se celebró un concurso de pregoneras de pescado en 1933 de que hay la siguiente referencia gráfica:

Concurso de pregoneras de pescado en Santurce en 1933

De las sardineras que aparecen en la imagen de momento se han identificado a dos: en el centro Nerea Barea y a su izquierda Fabiana Iriarte.