Durante los últimos 30 años, la investigación genealógica se ha ido convirtiendo en una de las prácticas culturales más difundidas socialmente en Euskadi. Al margen de la curiosidad puntual, ha surgido un entusiasta colectivo de aficionados a la genealogía que se ha convertido, en estos años, en el principal consumidor de información documental de archivo.
Nada más lógico y coherente, en este contexto, que organizar encuentros, bajo la forma de cursos, jornadas o foros de debate e intercambio de impresiones, que sirvan para que los profesionales de archivo y el citado colectivo conozcan mejor las formas de trabajo e intereses de unos y otros. Así, durante los meses de octubre y noviembre se va a celebrar un interesante y participativo curso gratuito de formación titulado Investigar y construir genealogías en Euskadi, organizado por el Archivo Histórico de Euskadi y Antzinako.
Entre los participantes hay que citar al Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia, como representante de los archivos diocesanos de Euskadi, en donde tenemos la suerte de poder consultar virtualmente los índices de los registros sacramentales (bautismo, matrimonio y defunción) desde el siglo XVI hasta 1900, de tal manera que se nos facilita enormemente la fase inicial de la investigación genealógica.
El curso se desarrollará a lo largo de 4 días, los sábados 15 y 29 de octubre y los sábados 12 y 26 de noviembre, de 9:30 a 13:30, en la sede del Archivo Histórico de Euskadi, ubicado en Bilbao, en la calle María Díaz de Haro, 3.
El programa es el siguiente:
Para inscribirse (las plazas son limitadas) hay que mandar solicitud, hasta el 13 de octubre, a la siguiente dirección de correo electrónico: eah-ahe@euskadi.eus.
Tanto Begoña Senar como yo creemos interesante difundir la presentación en ppt que empleamos durante nuestra exposición el sábado 12 de noviembre. Además de incluir los correspondientes enlaces en la página principal de nuestros respectivos blogs (el de Begoña Senar se llama AFIGEN – Aficionados a la genealogía, cuya visita recomiendo) también podéis acceder a dicha presentación desde aquí.
[…] Vizcaína que me ha facilitado (15 de noviembre de 2016) Elena Ortiz, una de las asistentes a la conferencia sobre genealogía del sábado 12 de noviembre, en la que puede identificar a algunos de los componentes. En la fila […]