En 1993 un grupo de propietarios de pequeños comercios se plantearon la necesidad de agruparse para fortalecer y defender el comercio local en una época de crisis y de expansión de las grandes superficies. Fruto de esa reflexión fue la creación de una asociación denominada Zona 4, por la forma geométrica de las cuatro calles en las que se ubicaban los comercios asociados.
Aun teniendo en cuenta que hubo varios promotores de la asociación, Monchu Martínez fue el principal impulsor de aquel proyecto junto con Arantza González, que fue la primera presidenta, Joseba Basterrechea, Anselmo Vaca, Juanjo Eroa, Ignacio Ugalde, José Luis Hernández, etc.
Al año siguiente, el periodista Mario J. García les propuso la institución de un galardón anual para las personas o entes que difundieran en el exterior el nombre de Santurtzi, galardón que, en teoría, debía repercutir en el reconocimiento de nuestro municipio y de su comercio. Así, en 1994 se celebró la primera edición en el restaurante Kai-Alde, que era donde se reunían, con la presencia de los Chimberos y los Cinco Bilbaínos. Con el tiempo, la ceremonia de entrega de la Sardina de plata, y de la Sardinera de oro (con carácter excepcional), en el restaurante Currito es ya un evento consolidado en el marco de las fiestas del Carmen.
Durante los siguientes dos años en otras zonas del municipio vieron conveniente agruparse y constituir a su vez asociaciones de comerciantes: Txitxarra 2000 y Serantes. En el Decreto 148/1997, de 17 de junio, del Gobierno Vasco, por el que se creó el Censo de Asociaciones de Comerciantes de la Comunidad Autónoma del País Vasco ya aparecen las tres asociaciones formalmente constituidas:
- Asociación «Zona 4» de Santurtzi, con sede en Capitán Mendizabal, 8.
- Asociación de Comerciantes «Txitxarra 2000», con sede en Gabriel Aresti, 1. Uno de sus presidentes fue Luis María Doueil Esnal.
- Asociación de Comerciantes «Serantes», con sede en Ramón y Cajal, 11. Uno de sus presidentes fue Julián Revenga Lambarri.
Y, finalmente, en 2000 nació Comercios Unidos de Santurtzi mediante la unificación de las tres asociaciones precedentes con la intención de revitalizar aún más el sector comercial del municipio. Este ha sido desde su inicio el eje fundamental que ha motivado todas las actividades llevadas a cabo por esta asociación, fortalecer el comercio local, el de toda la vida, puesto que sólo un comercio fuerte y dinámico puede llenar de vida las calles de Santurtzi. Muchas de estas propuestas han sido pioneras en la comarca e imitadas después por su evidente éxito (feria de rebajas, shopping gaua, campanadas infantiles, etc.). Su primera imagen corporativa fue una sardinera diseñada por Juanjo Novella sobre el mapa del municipio, mapa que en la actualidad ha quedado obsoleto, al haber desaparecido cualquier rastro de costa natural.
El primer presidente electo de Comercios Unidos de Santurtzi fue Jesús María Cobo Nuñez, al que siguieron Clemente María Serrano y David Hernández de Andrés. De nuevo, en la actualidad, Jesús M.ª Cobo vuelve a ser la cabeza visible de la junta directiva de la asociación que esta semana estrena una nueva imagen.
La sardinera que les ha acompañado desde sus inicios no ha dejado de gustarles pero 15 años después han sentido la necesidad de renovarse y la asociación ha adoptado una nueva carta de presentación, un logotipo basado en las olas del mar, con los colores verde y morado, como en el anterior.
Respecto al logotipo recién estrenado, en primer lugar tengo que confesar que a mí no me gusta. No veo al comercio representado por ningún sitio. Tampoco a Santurtzi. Evidentemente, es muy difícil diseñar un símbolo que resuma todas y cada una de las características que queremos ver representadas en él. Difícil no, yo diría que casi imposible. Y, por supuesto, hay que tener en cuenta los gustos de cada uno. Hace unos años, en 2011, la asociación convocó un concurso de logotipos para renovar su añeja imagen corporativa pero, como no hubo unanimidad en el fallo del jurado, el premio quedó desierto. Está claro que es una tarea difícil de realizar y una decisión difícil de tomar. Tanto la forma como el texto deben “hablar” sobre la asociación y el producto que hay detrás. El nuevo logotipo de Comercios Unidos de Santurtzi tiene definición, líneas claras y contundentes. Hay sencillez, minimalismo y cumple a la perfección la regla de oro del diseño: “Menos es más”. Pero si prescindimos de la leyenda… ¿Qué es lo que queda?
En cualquier caso, debemos felicitar a la asociación por su decimoquinto aniversario y desearle la mejor de las singladuras en este proceloso mar de brumas permanentes al que se enfrenta el pequeño comercio local.
[…] Asociación Comercios Unidos de Santurtzi, defendiendo un comercio cercano y de calidad. […]
[…] este pañuelo incorporan el nuevo logotipo adoptado este […]
[…] inicio de las fiestas del Carmen, la asociación de comerciantes Zona 4, antecedente de la actual Comercios Unidos de Santurtzi, hizo entrega de la primera Sardina de Plata a los cuatro grupos musicales que más han difundido […]
[…] No es para menos, además de su buen hacer entre fogones y pailas, Currito fue el promotor del Día de la Sardina, que desde 1973 señala el comienzo de nuestras fiestas patronales, y de la Asociación de Amigos de la Boina fundada en Madrid en 1990 y en Bizkaia en 1995. Sus miembros se reunían el primer lunes de cada mes en el restaurante. En 2011 surgió la Asociación de Amigas de la Boina que se reunía ahí el primer martes de cada mes. Ambas asociaciones tendrán que cambiar de lugar de reunión así como la ceremonia de entrega de los premios Sardina de Plata y Sardinera de Oro que anualmente otorga la asociación Comercios Unidos de Santurtzi. […]