Aunque en la versión en papel viene numerado con un 4, se trata del quinto artículo de la serie, publicado en el número 107 de ensanturtzi.com en la sección Santurtzi Ezagutu: pequeños fragmentos de la historia de Santurtzi, correspondiente al mes de junio.
Más información en dos entradas de este blog: Maestros que dejan huella: Fermín Repáraz y Los últimos 25 años del colegio Fermín Repáraz.
[…] a los “colonos” hasta su destino, donde les esperaba el Ayuntamiento en pleno, junto a la escuela local representada por su maestro, Fermín Repáraz, y numeroso […]
[…] Finalmente, en 1892, tras la jubilación de Luis Iza Aguirre, paso a ejercer como maestro en las escuelas viejas hasta su jubilación en 1916, tras 45 años de ininterrumpida dedicación a la […]
[…] LAS ESCUELAS VIEJAS […]
[…] a los locales que se habilitaron en el que había sido convento de la Merced (antecedente de las escuelas viejas o de Fermín Repáraz). El resto de salas, que no fuese necesario utilizar habitualmente, se […]
[…] las antiguas escuelas ya les he dedicado dos entradas: una breve, la reseña del artículo publicado en ensanturtzi.com, y otra más extensa en la que el protagonista es Fermín Repáraz, […]
[…] cementerio es insuficiente y está enclavado en el centro el pueblo, junto al hospital asilo y las escuelas municipales y en un plano superior por lo que se producen filtraciones de líquidos de […]
[…] los últimos años. Además, está enclavado en el centro el pueblo, junto al hospital asilo y las escuelas municipales y en un plano superior por lo que se producen filtraciones de líquidos de putrefacción en la capa […]
[…] un par de años, el periódico ensanturtiz.com incluyó en la sección Santurtzi ezagutu una breve reseña sobre las escuelas viejas en donde comentaba que hubo que esperar hasta 1878 para que en Santurtzi se construyese, o […]