El pasado 30 de enero se han hecho públicos los nombres de los autores premiados en la XV edición de los Premios de Teatro Breve “Café Bar Bilbao”. En esta ocasión, nuestro polivalente cineasta y dramaturgo local Iñigo Cobo, director del Festival Santurzine, ha recibido el galardón al Guion de Teatro Breve por su obra Oaxaca en dos. Esta noticia me ha recordado que tenía pendiente redactar una entrada dedicada dos iniciativas promovidas desde hace tres décadas por el Ayuntamiento de Santurtzi destinadas a fomentar la creación en este ámbito.

La primera de ellas es el Certamen Literario de Teatro Breve Concejo de Santurtzi que se desarrolló en los años 80 del pasado siglo. El certamen nació casi a la par que el Festival de Teatro. Hay que advertir que las dos primeras ediciones se orientaron al relato breve en general y no se incluyen en esta entrada. Con la tercera edición el certamen se especializó en la obra teatral.

Fue una fantástica iniciativa que dio visibilidad a numerosos jóvenes autores ya que no había un único ganador, sino que el jurado seleccionaba cinco obras en euskera y otras tantas en castellano. Las obras se editaban y se distribuían en el mundillo teatral con el objetivo de darlas a conocer y posibilitar, en último término, que alguna compañía las llevara a escena. Desgraciadamente, la mayoría de los autores premiados en las primeras ediciones del certamen se han ido perdiendo para el teatro.

Las obras galardonadas en las sucesivas ediciones del certamen son las siguientes:

  • III Certamen (1984)

Se falló el 15 de julio de 1984. Se otorgó el primer premio ex aequo a las tres siguientes obras: Don Peru de Augustin Zubicarai, Maria Haurdun dago de Eukene Martín Sanpedro y Kaio de Iñaki Ugarteburu. Además, se seleccionó una más a efectos de su edición sin ningún orden de preferencia. El jurado estuvo formado por Patri Urkizu, Angel Zelaieta y Lukas Dorronsoro.

Se falló el 15 de julio de 1984. Se otorgó el primer premio a la obra Hola Donald adiós de Francisco Javier Amor Martín y se seleccionaron diez más a efectos de su edición sin ningún orden de preferencia. El jurado estuvo formado por Luciano Rincón, Pedro Barea y Santiago Burutxaga.

  • IV Certamen (1985)

Se falló el 2 de mayo de 1985. El jurado seleccionó cinco obras sin orden de preferencia y afectos de su edición: Antzerkia de Eukene Martín Sanpedro, Hamartia de Manu López Gaseni, Norena da txapela de Xabier Mendiguren Elizegi, Urrezko sega de Xabier Zorroza Gezuraga y Zotz mirarigilea de Santiago Onaindia Baseta. El jurado estuvo formado por Patri Urkizu, Angel Zelaieta y Lukas Dorronsoro.

Se falló el 18 de julio de 1985. El jurado seleccionó cinco obras sin orden de preferencia y afectos de su edición: Jarsey del Taller Literario La Galleta del Norte (Barakaldo), El viaje de Sig y Frido al Rhin de Monserrat Julió Novell, La gente está para ayudarse de René Palacios Moré, Concierto en Santiago de Manuel Muñoz Gómez y La razón del hombre-lobo de Manuel Gómez García. El jurado estuvo formado por Alfonso Sastre, José Ramón Barea y Carlos Bacigalupe.

  • V Certamen (1987)

Se falló el 27 de diciembre de 1987. El jurado seleccionó tres obras sin orden de preferencia y afectos de su edición: Xabier Mariaren minuetoa de Xabier Mendiguren, Juana Bixenta Olabe de Xabier Zorroza Gezuraga e Iturrira Bartolo también de Xabier Zorroza Gezuraga. El jurado estuvo formado por Mikel Martínez y Eneko Olasagasti.

Se falló el 27 de diciembre de 1987. El jurado seleccionó cinco obras sin orden de preferencia y afectos de su edición: Contra-reloj de Carlos Zabala Zabaleta, Día de perros de Yolanda Gelo Uruburu, La última cena del Taller Literario La Galleta del Norte (Barakaldo), Don Orlando furioso de Nieves Martínez Mora y Basura de Ángel Camacho Cabrera. El jurado estuvo formado por Pedro Barea, Santiago Burutxaga y María Eugenia Salaberri.

  • VI Certamen (1989)

Se falló el 8 de octubre de 1989. El jurado seleccionó tres obras sin orden de preferencia y afectos de su edición: Saltxitxarik ez de Xabier Zorroza Gezuraga, Gaurko aztiak de Manu López Gaseni y Roxamariren ibilerak eta abelerak de Xabier Mendiguren Elizegi. El jurado estuvo formado por Angel Zelaieta, Lukas Dorronsoro y Mikel Martínez.

Se falló el 31 de octubre de 1989. El jurado seleccionó cinco obras sin orden de preferencia y afectos de su edición: Los jardines sumergidos de Jorge Díaz, La boda de medianoche de Jerónimo López Mozo, Pedazos de Sara de Josu Montero Revilla, La ficha negra o Rien ne va plus de Luis Riaza Garnacho y Un poco de oxígeno, por favor de Pedro Catalán García. El jurado estuvo formado por Alfonso Sastre, Carlos Gil Zamora y César Saratxu.

La segunda iniciativa es el Premio de Teatro Serantes que se viene otorgando desde el año 2000. Estos premios tienen una doble recompensa. Además del importe que se entrega a los autores premiados, el Serantes Kultur Aretoa destina una partida presupuestaria para su posterior coproducción. Las obras son publicadas por la editorial Artezblai desde la IV edición.

Las obras galardonadas en las sucesivas ediciones del Premio Serantes son las siguientes:

  • I Edición (2000)

Sueños de Identidad (comedia cruel) de Francisco Javier Gil Díez-Conde.

La Infanta de Velázquez de Jerónimo López Mozo.

  • II Edición (2001)

Historias cotidianas de Tomás Afán Múñoz.

Vendaval de Josu Montero (accésit).

  • III Edición (2002)

La paz del crepúsculo de Itziar Pascual, Parejas de Tomás Afán Muñoz y Me la maravillaría yo de Alberto Iglesias (ex aequo).

  • IV Edición (2003)

¡Ay Manolo! de Teresa Calo.

Agur betiko de Aizpea Goenaga.

  • V Edición (2004)

Un chivo en la Corte del botellón o Valle Inclán en Lavapiés de César López Llera.

Ezin dut egia esan de Jokin Oregi (accésit).

  • VI Edición (2005)

Herr Klement de Patricia Suarez y Leonel Giacometto.

Eingo al deu? de Kepa Gallego.

  • VII Edición (2006)

Antropofagia de Domingo Palma.

Pornografía de Josu Montero (accésit).

  • VIII Edición (2007)

Los impresentables de Tomás Afán Muñoz.

Ni naiz Hector, ni bakarrik de Jokin Oregi.

La educada visita de Antonio Noceda Arias.

  • IX Edición (2008)

La caja Pilcik de Carlos Be (Juan Carlos Blanco García).

Love de Josu Montero.

Armiarmategian (isil-mihisilka) de Pablo Barrio (accésit).