14-2013 (2)

El Concurso de relatos no sexistas o Certamen de relatos cortos – Relatos de mujer se inició en 1999 y se ha celebrado anualmente hasta la actualidad, excepto en el año 2000. Se trata de una de las iniciativas culturales municipales más longevas junto con el Festival Internacional de Teatro.

A lo largo de todos estos años se han presentado un importante número de notables trabajos de escritores y escritoras, consagrados o noveles, que han querido narrar historias con la mujer como protagonista principal y con la igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres y la corresponsabilidad en las obligaciones sociales y familiares como meta u objetivo, tanto en euskera como en castellano.

En las últimas ediciónes (2018 y 2019) las bases del certamen se orientan a potenciar la participación y la creatividad de los santurtziarras en edad escolar. En 2019 el certamen se dirige ya exclusivamente al grupo de estudiantes que cursan ESO (hasta los 17 años) al que se ofrece, además, la posibilidad de asistir a un taller de escritura creativa o a un servicio de asesoría literaria para pulir su obra antes de presentarla al certamen.

Es un certamen consolidado que, sin embargo, en lo que a los carteles publicitarios se refiere, no ha dejado mucho rastro en la web. Sólo he encontrado un único cartel, que podría calificar de artístico, el correspondiente a la XII Edición (2011).

12-2011

Esta es la lista de los galardonados en cada una de las ediciones:

  • I Edición (1999)

– 1er Premio euskera: Gonbidatuak de Leire Martínez Navarro (Bilbao, 1965).

– 1er Premio castellano: El camino de Esperanza de Itxaso Eroa Bayón (Santurtzi, 1971).

– Accésit euskera: [desierto]

– Accésit castellano: ¿De qué se asustan? de Javier de Ríos Bris (Santurtzi, 1973).

  • II Edición (2001)

– 1er Premio euskera: [desierto]

– 1er Premio castellano: [desierto]

– Accésit euskera: [desierto]

– Accésit castellano: Buzón de voz de Asterio Navas Martínez (Barakaldo, 1963).

  • III Edición (2002)

– 1er Premio euskera: [desierto]

– 1er Premio castellano: [desierto]

–  Accésit euskera: Onerako eta txarrerako de Laida Martínez Navarro (Bilbao, 1965).

–  Accésit castellano: Maritxu de Margarita Gil Oreja (Santurtzi, 1962).

  • IV Edición (2003)

– 1er Premio euskera: Munstroa de Laida Martínez Navarro (Bilbao, 1965).

– 1er Premio castellano: Él de Patricia Suarez Recchi (Rosario, Argentina, 1969).

–  Accésit euskera: [desierto]

–  Accésit castellano: La batea de Mikel Alvira Palacios (Iruña, 1969).

  • V Edición (2004)

– 1er Premio euskera: [desierto]

– 1er Premio castellano: Ella baila sola de Víctor Vegas Gatica (Barquisimeto, Venezuela, 1967).

– Accésit euskera: Senarrak esan ohi zuen emakumeok ez dugula ezertarako balio de Laida Martínez Navarro (Bilbao, 1965).

– Accésit castellano: Suicidio de una tártara de Miguel Sánchez Robles (Caravaca de la Cruz, 1957).

  • VI Edición (2005)

– 1er Premio euskera: [desierto]

– 1er Premio castellano: Unos ojos claros de José Manuel Moreno Pérez (Madrid, 1969).

– Accésit euskera: Beti maitatu haut de David Pablo Tijero Osorio (Bilbao, 1974).

– Accésit castellano: La primera vez que me brotó un brazo de Esther López Calderón (Santander, 1981).

  • VII Edición (2006)

– 1er Premio euskera: [desierto]

– 1er Premio castellano: El alma de la meretriz de José Manuel Moreno Pérez (Madrid, 1969).

– Accésit euskera: Posterterapia de Yurre Miren Ugarte Rodríguez (Tolosa, 1965).

– Accésit castellano: Distinta por su cultura de Manuel Terrín Benavides (Montoro, 1931).

  • VIII Edición (2007)

– 1er Premio euskera: [desierto]

– 1er Premio castellano: [desierto]

–  Accésit euskera: Arrain ontziak de Iratxe Esnaola Aldanondo (Donostia, 1983).

–  Accésit euskera: Amiraren ametsa de Lourdes Unzueta Zamalloa (Durango, 1956).

– Accésit castellano: Atrapar la tierra de Manuel Luque Tapia (Doña Mencía, 1962).

–  Accésit castellano: Gugel de Asterio Navas Martínez (Barakaldo, 1963).

–  Accésit castellano: La pecera sin burbujas de Susana Cidón García (Mieres del Camino, 1969).

–  Accésit castellano: María y Elba de Itziar Vidaurrázaga Isuskiza (Bilbao, 1968).

  • IX Edición (2008)

– 1er Premio euskera: Ekinez egina de Ainara Elizondo Lizarraga (Hondarribia, 1979).

– 1er Premio castellano: Como si pasara junto a ella una mariposa de Patricia Noemí Saccomano (Buenos Aires, 1967).

– Accésit euskera: Oroipenak de Sergio Monedero Albaro (Bilbao, 1974).

– Accésit castellano: Mujer que piensa de María Cristina Bernard (Lomas de Zamora, Argentina, 1951).

  • X Edición (2009)

– 1er Premio euskera: Hitzez hitz de José María Pérez Pérez (Abanto y Zierbena, 1971).

– 1er Premio castellano: El nombre es como la piel de Manuel Luque Tapia (Doña Mencía, 1962).

– Accésit euskera: Geranioak de Amaia Iriondo Aristondo (Bilbao, 1961).

– Accésit castellano: Mirar de José Manuel Moreno Pérez (Madrid, 1969).

  • XI Edición (2010)

– 1er Premio euskera: Zure gabezia de Raquel Ortiz de Pablos (Santurtzi, 1982).

– 1er Premio castellano: Marcelo y el sol de Javier Diez Carmona (Bilbao, 1969).

– Accésit euskera: Aurkia eta Ifrentzua de Amaia Iriondo Aristondo (Bilbao, 1961).

– Accésit castellano: Diversidad amadísima de Manuel Terrín Benavides (Montoro, 1931).

– Autor local euskera: Zure gabezia de Raquel Ortiz de Pablos (Santurtzi, 1982).

– Autor local castellano:

  • XII Edición (2011)

– 1er Premio euskera: Beti zurekin de Raquel Ortiz de Pablos (Santurtzi, 1982).

– 1er Premio castellano: Vigilia para una sierva blanca de Miguel Sánchez Robles (Caravaca de la Cruz, 1957).

– Accésit euskera: Zurrunbilo artetik ihesi de Ainara Elizondo Lizarraga (Hondarribia, 1979).

– Accésit castellano: La carreta Nahua de Javier Diez Carmona (Bilbao, 1969).

– Autor local euskera: Beti zurekin de Raquel Ortiz de Pablos (Santurtzi, 1982).

–  Autor local castellano:

  • XIII Edición (2012)

– 1er Premio euskera: Teilatu bat de Amaia Iriondo Aristondo (Bilbao, 1961).

– 1er Premio castellano: Lo que sobra del pescado de Raúl Clavero Blázquez (Salamanca, 1978).

– Accésit euskera: Atertuko de José María Pérez Pérez (Abanto y Zierbena, 1971).

– Accésit castellano: Y ¿yo? de Rocío Díaz Gómez (Madrid, 1966).

– Autor local euskera:

– Autor local castellano:

  • XIV Edición (2013)

– 1er Premio euskera: Harri-koskorrak poltsikoetan de Oihane Fernández Mendia (Getxo, 1986).

–  1er Premio castellano: La ciudad de los locos de Miguel Sánchez Robles (Caravaca de la Cruz, 1957).

– Accésit euskera: Amodio hizkiriatua de Haizea Caminos Ikazuriaga (Bilbao, 1984).

– Accésit castellano: El atasco de Raúl Clavero Blázquez (Salamanca, 1978).

– Autor local euskera: Sukarra, koskorra, hezurra de Ibone Valerdi García (Santurtzi, 1991).

– Autor local castellano: La última sopa de Alain Martín Molina (Santurtzi, 1980).

  • XV Edición (2014)

– 1er Premio euskera: Remedios de Amaia Iriondo Aristondo (Bilbao, 1961).

– 1er Premio castellano: La niña de las coletas y la correa de perro de Margarita Saenz Herrero (Madrid, 1968).

– Accésit euskera: Herbesteratuak de Idoia Galán López (Santurtzi, 1988).

– Accésit castellano: Mujeres discretas de Pedro Antonio Curto Redondo (Zumaia, 1966).

– Autor local euskera: Herbesteratuak de Idoia Galán López (Santurtzi, 1988).

– Autor local castellano: La caja de música de Ainhoa Urberuaga Cevallos (Santurtzi, 1972).

  • XVI Edición (2015)

– 1er Premio euskera: Lorea de Amaia Iriondo Aristondo (Bilbao, 1961).

– 1er Premio castellano: Comprensión de Eva Barro García (Sotrondio-San Martín del Rey Aurelio, 1961).

– Accésit euskera: Haizearen oroimina de Garazi Basterretxea Barea (Getxo, 1990).

– Accésit castellano: La Malora de Ana Isabel Espinosa García (Cadiz, 1962).

– Autor local euskera: Amaiaren amesgaiztoa de Eduardo Urban Mateos (Santurtzi, 1968).

– Autor local castellano: El coraje de las Otras de Alazne Sánchez Romero (Santurtzi, 1991).

  • XVII Edición (2016)

– 1er Premio euskera: Aulki hutsaren itzalpean de Ainara Elizondo Lizarraga (Oiartzun, 1979).

– 1er Premio castellano: El proyecto de Miguel Ángel Molina Jiménez (Madrid, 1971).

– Accésit euskera: Nire heroia de Garazi Basterretxea Barea (Getxo, 1990).

– Accésit castellano: La maleta de Miguel Ángel Gayo Sánchez (Madrid, 1966).

– Autor local euskera: Katebegia de Xabier González Macizo (Santurtzi, 1995).

– Autor local castellano: [desierto]

  • XVIII Edición (2017)

– 1er Premio euskera: Iraganean dago giltza de Ainara Elizondo Lizarraga (Oiartzun, 1979).

– 1er Premio castellano: Divina Pereira Da Silva se despierta de su marido en una carretera de Elvas, Alentejo de M.ª José Carrazoni Fuentes (Orense, 1962).

– Accésit euskera: Takoi-hotza de Lourdes Unzueta Zamalloa (Durango, 1956).

– Accésit castellano: Bodas de agua de Ana María Sánchez Guzmán (Portugalete, 1966).

– Autor local: Redes de Peio Azkona Carriegas (Barakaldo, 1989).

  • XIX Edición (2018)

– 1er Premio euskera: [desierto]

– 1er Premio castellano: Ellas de M.ª Mercedes Landera Luri (Santurtzi, 1971).

– Accésit euskera: [desierto]

– Accésit castellano: Números simples de Ainize Basalo González (Santurtzi, 1998).

  • XX Edición (2019)

  • En la categoría de 1.º a 3. º de la ESO:

– 1.º Premio euskera: Ni salbatzera? de Irati Bombín San Martín (Bihotz Gaztea ikastola).

– 1.º Premio castellano: Un viaje por el cielo de Alba Carrero Romero (Santa María Hijas de la Cruz).

– 2.º Premio euskera: Itsasargi bat emakume baten izenarekin de María Fernández Iglesias (San José – Carmelitas).

– 2.º Premio castellano: Las zapatillas de la justicia de Alba Ontalvilla García (Santa María Hijas de la Cruz).

– 3.º Premio euskera: Txano urdina eta otsoa de Paula Matero García (Bihotz Gaztea ikastola).

– 3.º Premio castellano: Un diamante en bruto de Sergio Gasco Enríquez (Santa María Hijas de la Cruz).

  • En la categoría de 4.º de la ESO – 17 años:

– 1.º Premio euskera: [desierto].

– 1.º Premio castellano: Elene de Asier Díez Barrio (Santa María Hijas de la Cruz).

– 2.º Premio euskera: [desierto].

– 2.º Premio castellano: Superheroína de Markel Reyes López (San José – Carmelitas).

– 3.º Premio euskera: [desierto].

– 3.º Premio castellano: El Rey que cambió de Naiara Egaña Llano (San José – Carmelitas).

En 2010, el Ayuntamiento publicó una obra que recopila los relatos premiados en las primeras diez ediciones del certamen, titulada Santurtzi: Berdintasunaren aldeko kontaketen hamarkada = Santurtzi : una década de relatos por la igualdad, obra que se puede consultar en la Red de Bibliotecas y descargar en pdf. Es de esperar que cuando el certamen alcance la vigésima edición se edite otra obra recopilatoria.

01 Portada libro diez ediciones

En cuanto al número de participantes en el certamen, origen de éstos y número de obras presentadas podemos señalar que en los últimos años la media de participantes es de 45/50 personas, de las cuales dos tercios son mujeres. Los autores locales no suelen ser más del 10%, otro 45% reside en la CAV y el resto en otras CC.AA. Significativamente hay años en los que han participado personas residentes en Argentina y Venezuela. La media de obras presentadas es de 50/55 por edición (hay autores que presentan más de una obra a concurso), de las cuales la gran mayoría se presentan en castellano, aproximadamente un 80%.

Conozco personalmente a algunos de los escritores galardonados en pasadas ediciones. Con Mikel Alvira compartí pupitre en la Universidad de Deusto y se ha convertido en autor de numerosas novelas de éxito. Asterio Navas Martínez, es o ha sido vecino de nuestro municipio. Y por último, Itxaso Eroa Bayón, de Mamariga, autora que escribe una sentencia plena de fuerza y reivindicación:

 “Hasta que los leones tengan sus propios historiadores,

las historias de cacería seguirán glorificando al cazador”