Santurtzi ha sido y es tierra de arrantzales y sardineras, pero los profesionales de la mar no han desempeñado su labor siempre en la misma ubicación. A principios del siglo pasado, las embarcaciones descargaban el pescado en la rampa del antiguo muelle junto a la iglesia de San Jorge. De hecho, el agua llegaba hasta donde hoy se erige la estatua en honor a Cristóbal Murrieta. El parque central no existía, solo rocas visibles en bajamar como se puede observar en la siguiente imagen, un grabado de 1850-1860.
Hacia 1879 ya se ha construido un pequeño muelle, al parecer financiado por el mecenas local, Cristóbal de Murrieta, unos años antes. Estará en uso hasta el inicio de la construcción del puerto actual.
Sin embargo, tras la desanexión de Ortuella en 1901 (porque, en mi opinión, quienes se separan son ellos, y de ahí que nuestro municipio pase a denominarse Santurce Antiguo, no?), Santurtzi sufrió la primera gran transformación de su historia. Cuatro años después, la localidad comenzó a ganar terreno al mar con el inicio de las obras de relleno del actual parque central y otros espacios y la construcción del nuevo puerto pesquero que culminó en 1912. Las imágenes siguientes corresponden a la década de los años 20, con el edificio de la Cofradía de pescadores recién construido.
Al cumplirse el centenario de esta efemérides, el Ayuntamiento ha querido conmemorar la historia de uno de sus elementos arquitectónicos más emblemáticos con un homenaje «sencillo y humilde», dirigido a todos los ciudadanos. Así, los actos programados se celebrarán en el Palacio Casa Torre, donde desde mañana viernes y hasta el próximo día 26 la exposición fotográfica “La construcción del nuevo Puerto Pesquero (1906-1912)” repasará la evolución del actual puerto pesquero. Cuarenta fotografías de la época que enseñarán a los santurtziarras cómo era su pueblo a principios del siglo pasado y cómo se ha transformado hasta la actualidad. Los documentos gráficos proceden del Nodo, de la Filmoteca Española y de vecinos que los han cedido a título individual. El Ayuntamiento se ha preocupado por mantener viva la memoria histórica del municipio y ha recopilado cientos de fotografías a lo largo de los últimos años.
Pero la celebración arrancará hoy mismo con un programa de charlas sobre la tradición pesquera, que se prolongará hasta el 19 de diciembre. Los coloquios tendrán lugar a las 20.00 horas en el citado Palacio Casa Torre y esta tarde la temática a abordar será la cocina marinera en el siglo XXI, mañana se tratará la pesca desde el punto de vista de las artes plásticas de la mano del pintor José Fernández, el lunes la evolución en los modos de navegación y el ciclo finalizará el miércoles con una conferencia sobre la actividad pesquera como industria, que ha supuesto el sustento de muchas familias santurtziarras.
Además, como complemento a las charlas arriba citadas, se han organizado unos talleres de cocina marinera entre los días 17 y 20 de diciembre, de 19:00 a 20:30 horas, que se realizarán en Mamariga Kulturgunea.
[…] La segunda fase de relleno, que realizó una empresa holandesa, según tengo entendido, a razón de 6.000 metros cúbicos diarios de arena y otros materiales, comenzó dos años más tarde y el conjunto de las obras se dividió en dos secciones. La primera comprendía el tramo entre la playa de Portugalete y la punta de la Llana en Santurtzi, con una longitud de 1.215 metros y dentro de la cual se incluía el nuevo puerto pesquero, concluido en 1912. […]
[…] actual puerto pesquero se dio por concluido en 1912 y, en ese contexto, se planteó la necesidad de construir una nueva […]