La iniciativa de celebrar el carnaval en Santurtzi fue impulsada en 1995 por varios comerciantes agrupados en la asociación Zona 4, antecedente de Comercios Unidos de Santurtzi, que se había fundado dos años antes. Se planteaba como una actividad orientada a dinamizar nuestro pueblo ya que otros municipios próximos, Bilbao y Sestao en particular, atraían a muchos vecinos gracias a sus atractivos programas de actividades.
Así, la asociación Zona 4 organizó, a comienzos de marzo de 1995, el primer concurso de disfraces de carnaval en Santurtzi, animando a participar con algún motivo relacionado con el medio marino. A pesar de que la lluvia estuvo a punto de aguar el carnaval, se presentaron unas treinta personas. Dos mujeres disfrazadas de sirenas fueron las elegidas y recibieron como premio un viaje a Londres en el ferry a Portsmouth.
Esta iniciativa surgida en el seno de una asociación de comerciantes fructificó y desde 2005 se celebra oficialmente, organizado por el Ayuntamiento, el denominado carnaval marinero santurtziarra. Las fechas de esta fiesta pagana son variables (entre febrero y marzo), dependen del calendario litúrgico cristiano. En Santurtzi se celebran una semana más tarde para evitar coincidir con los desfiles organizados por otros municipios cercanos que, sin duda, restarían participación y asistencia.
En 2014, además del tradicional desfile de disfraces, se organizó paralelamente una interesante y sorprendente exposición sobre los más genuinos carnavales de Euskal Herria y de la península (Cantabria, Burgos, León, Orense) que se pudo ver en la Sala de Exposiciones de Santurtzi, ubicada en el edificio Casa Torre Jauregia, desde el 4 de febrero hasta el 6 de marzo. El grupo Mendi Alde reunió un total de 29 trajes que se acompañan de la descripción de cada personaje y su rito.
Por mi parte, he realizado una recopilación de los carteles empleados cada año para anunciar la llegada del carnaval, con la ayuda de mi compañera de trabajo Miriam González. Aunque, en mi opinión, no tienen mucho valor estético (en alguna ocasión he escuchado que son realmente feos y poco representativos de esa idea de carnaval marinero), no dejan de ser un elemento más de la imagen y memoria de nuestro municipio y, por lo tanto, son merecedores, como los carteles de las fiestas patronales del municipio o de sus barrios, de una entrada en este blog. Faltan los correspondientes a algunos años (2007-2009).
- 2005
- 2006
- 2007
- 2008
- 2009
- 2010
- 2011
- 2012
- 2013
- 2014
- 2015
- 2016
- 2017
- 2018
- 2019
- 2020
- 2023
[…] Además del desfile de carnaval, han organizado exposición sobre los más genuinos carnavales de Euskal Herria y de la península (Cantabria, Burgos, León, Orense) que se puede ver en la Sala de Exposiciones de Santurtzi hasta el 6 de marzo. Podéis leer más información en este enlace. […]
Ya podeis ver el reportaje íntegro del Carnaval Marinero Santurtzi 2014. El reportaje lo podeis encontrar en Youtube en el canal JASAPELICULAS . Un saludo de José Antonio Seoane
AAAAH , se me olvidaba deciros que debído a la rápida edición del reportaje, me he confundido y he puesto en el vídeo como fecha el día 9 en vez del día 8. Me perdonareis, pero quería subirlo calentito para que lo disfrutarais en caliente. Un saludo de nuevo. Seoane.
[…] 11 de febrero de 2005: primera edición del carnaval marinero, que se celebra una semana después de los tradicionales carnavales. […]