Estas son las últimas incorporaciones al Fondo Local de mi biblioteca particular. No está de más advertir que no todo lo publicado tiene que ser cierto. A veces se deslizan gazapos involuntarios. Así pues, es muy recomendable contrastar los datos, utilizar diversas fuentes, etc.
De la publicación más reciente, In insula maris: 1041-1887, ya he hablado hace poco. Y el autor, Goio Bañales no necesita presentación. Su labor investigadora es, sin duda, fundamental para el conocimiento de las Encartaciones, en las cuales se incluye el municipio de Santurtzi. En este libro hace hincapié en el mundo naval, dando a conocer sucesos y personajes lamentablemente desconocidos. Recordad que su blog Somorrostro es fantástico, aunque lleve ya un tiempo sin actividad.
Bizkaiko arrantzaleen hiztegia = Léxico marinero vizcaíno ya tiene sus años, pues fue publicado en el 2000. Destaca el primer capítulo, en el que se recopila el léxico empleado en Santurtzi y Zierbena. En nuestro municipio el informante consultado fue el arrantzal Ángel Urtiaga Beldarrain.
Como he comentado en otras ocasiones, la historia de nuestros vecinos también es nuestra historia. Asi pues, es interesante el libro Ortuella, tokiak eta izanak = Ortuella, los lugares y sus nombres, publicado en 2007 por Carlos Glaría sobre toponimia de Ortuella, de la que ya había publicado en un libro anterior, unida a la de Santurtzi.
Patrimonio marítimo fue editado en 2014 por la Universidad de Cantabria. Tiene un capítulo dedicado a Santurtzi redactado por Juan Antonio Rubio-Ardanaz, autor de numerosos artículos y monografías cuya consulta es imprescindible para conocer la vinculación de Santurtzi con la actividad pesquera, la vida de los arrantzales y sardineras, etc.
Otra referencia bibliográfica incorporada a mi colección ha sido Los orígenes de una metrópoli industrial: la Ría de Bilbao. Esta adquisición ha sido un poco decepcionante pues estos dos gruesos volúmenes apenas aportan datos sobre Santurtzi. Afortunadamente no me costaron mucho.
Respecto a la zona minera, se ha publicado una Guía para itinerarios autointerpretativos de la Zona Minera. Este pequeño libro proporciona unos conocimientos básicos muy interesantes. No olvidemos que una parte de los montes de Triano eran gestionados por el Concejo de Santurce hasta 1901.
Montes de las Encartaciones, redactado por Joseba Trancho López, este pequeño libro publicado en 1983 ofrece información básica sobre los montes de las Encartaciones.
Y para concluir la entrada mi última adquisición, de hoy mismo: Los pescadores del Norte y Noroeste de España. Un interesante libro publicado en 1916 con información sobre la vida de los arrantzales santurtziarras a principios del siglo XX.
De entrada, gracias por recordar a mi padre en el libro Léxico Marinero Vizcaíno, Comentar así mismo, que siempre es muy grato leer cualquier trabajo de Carlos Glaria. Por otra parte reseñar que Juan Antonio Rubio-Ardanaz también tiene un libro interesante titulado «La vida arrantzale en Santurtzi, Cambios económicos y socioculturales entre los pescadores de bajura (SS. XIX y XX)». En fin, habrá que acercarse por la biblioteca a leer los que me faltan. Gracias como siempre por tenernos informados.
Por cierto, el libro de Goio Bañales me parece un gran trabajo, casi imprescindible para conocer nuestra historia. Y la exposición en la casa de Juntas de Abellaneda es sobresaliente.