Bertako idazleak

En la Feria del Libro de Santurtzi de este año 2016 la creación local tiene un especial protagonismo. Y a mí me sirve de excusa para realizar unas entradas retrospectivas dedicadas a los escritores locales de origen o residencia (algunos con una relación bastante lejana y circunstancial pero me parece curioso reseñarlos), tanto a los que se dedican a la ficción (poesía, novela y relato corto, cartas) como a los que publican obras en las que plasman sus investigaciones en diversos campos del saber. Muchas de estas obras están incluidas en el catálogo de la Red de Bibliotecas de Santurtzi.

En cada una de las entradas publicaré una breve reseña biográfica y mencionaré solo alguna de las obras de cada uno de los autores. Se trata de un punto de partida para quien desee profundizar. Respecto al lugar de nacimiento (tan importante para mí por mi afición por la genealogía) me gustaría realizar una previa aclaración. La mayoría de los actuales santurtziarras hemos nacido en el hospital de Cruces, inaugurado a mediados de 1955. Otros, los menos, en el hospital de San Juan de Dios o en casa. Sin embargo, a efectos de Registro Civil los primeros somos nacidos en Barakaldo ya que la ley solo permite desde finales de 1989 realizar la inscripción en la localidad de residencia de los progenitores. Por eso, en algunos casos no tengo la absoluta certeza de haber consignado correctamente el lugar de nacimiento.

En esta primera entrada de esta serie las mujeres son las protagonistas:

  • Garazi Albizua Castelao

Nace en Santurtzi en 1985. Ha trabajado como diseñadora gráfica y en gestión cultural (talleres de escritura creativa y clubs de lectura). Autora del libro infantil Nola egiten dute dordokek? y de la novela gráfica Kemena.

  • Idoia Amo Ruiz

Foto - Idoia Amo

Nace en Santurtzi en 1976 pero a los 15 años se traslada a vivir a Sopuerta donde reside en la actualidad. Durante toda su vida ha escrito relatos que solo leían familiares y amigos más cercanos. En solitario ha publicado una novela romántica titulada Acordes de una melodía desenfrenada. Junto con Eva M. Soler es autora de Anxious, Maldita Sarah, Amor escarchado y El año que no dejó de llover.

Idoia Amo - cubierta Acordes

  • Soraya de la Arena Rodríguez

Nació en Trapagaran en 1958, hija de padres santurtziarras. Licenciada en Pedagogía. Trabaja como profesora de Formación Profesional, dando clases para formar a estudiantes que en un futuro quieren ser profesores de Educación Infantil. En 2017 publicó su primera obra.

  • Alicia Ayala Velasco

Nace en Barakaldo en 1947 y reside en Santurtzi. Desarrolló gran parte de su vida laboral en el sindicato UGT hasta su jubilación en 1988. Obra destacada: Antón en la Guerra Civil, una novela en la que relata la biografía de su padre, miliciano del batallón Barakaldo.

Alicia Ayala - cubierta Antón en la guerra civil

  • Nerea Barjola Ramos

Nace en Santurtzi en 1980. Militante feminista, es doctora en Feminismos y género por la UPV/EHU y licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración. Además de su activismo feminista, ha centrado su trabajo académico en la reflexión en torno a las representaciones de la violencia sexual contra las mujeres, a través de diferentes artículos y conferencias. Su tesis sobre «Las representaciones del peligro sexual y su influencia en las prácticas de las mujeres a partir del crimen de Alcàsser 1992» es la base del libro en 2018.

  • Iria Blake (seudónimo)

Nace en Santurtzi en 1975. Desde hace más de diez años, y por razones familiares, su corazón se encuentra dividido entre esta tierra y su amado México. Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco. Es autora de las siguientes novelas románticas: La sumisa que hay en mí, Pura magia y Lo que nos quede por vivir.

Iria - cubierta Lo que nos queda

  • Aida Campo Alonso

Nacida en Quincoces de Yuso (Burgos) y vecina de Santurtzi desde 2005. Dragoncito es su primera obra, inspirada en una historia que le contaba a su hijo para que se durmiera. A la autora le gusta dibujar y en septiembre de 2018 se puso a la tarea de ilustrar el cuento. Lo acabó en el verano de 2019. Y a finales de año decidió autoeditarlo con un fin solidario, donar la recaudación a Aspanovas.

  • Emma Crespo

Seudónimo con el que firma Izaskun Avellanal Jiménez. Portugaluja de adopción, Emma Crespo nació en Cruces (13 de septiembre de 1979) y vivió sus primeros años en Santurtzi. Cursó Filología Hispánica en la Universidad de Deusto y es profesora de Lengua y Literatura Castellana en educación secundaria. Siempre le ha gustado escribir, empezó en el instituto y después en la universidad. Comenzó con relatos cortos y obtuvo varios premios. De todos los relatos que escribió en su época universitaria, publicó una selección que está disponible en Amazon bajo el título Cuando el alma muere primero (y otros relatos olvidados). Varios años después, retomó la afición con el propósito de superar una barrera que nunca había traspasado: terminar una novela. De ese proyecto nacieron: Primeras impresiones (2016), El tiempo que pase contigo (2017) y ¿Te gusta la magia? (2018), Nos llamaron locas (y putas, y brujas) (2018) y Silencio sepulcral (2019) junto con otras tres escritoras locales, publicadas de forma independiente.

  • Itxaso Eroa Bayón

0 argazkirik gabekoa

Nace en Santurtzi en 1971. Galardonada en la primera edición (1999) del Certamen de Relatos No Sexistas de Santurtzi.

  • Idoia Galán López

Foto - Idoia Galan

Nace en Santurtzi en 1988. Profesora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Askartza Claret Ikastetxea. Galardonada en la decimoquinta edición (2014) del Certamen de Relatos No Sexistas de Santurtzi. Este mismo año 2016 ha resultado ganadora (en castellano) del XXI Certamen de Cartas de Amor de Barakaldo que ya ganó en 2012. También logró el primer premio en el Certamen de Cartas de Amor de Bergara en 2011. Y en el Certamen de Cartas a Olentzero de Santurtzi (siempre en euskera) ha resultado ganadora en ocho ocasiones entre 2003 y 2013.

  • Aída García Bildósola

Aída García Bildósola nace en Santurtzi el 20 de mayo de 1974. Tras estudiar Turismo en Deusto, trabajó durante un tiempo en la televisión local de Bilbao. Más tarde ejerció como guía turística de esta ciudad y sus alrededores. Artista de vocación, su iniciativa emprendedora la ha llevado a crear una marca de moda propia, y por afición a la literatura nace El vigía, publicado en 2018.

  • Marta y Raquel García Terán

Dos hermanas, nacidas en Bilbao y criadas desde ese momento en Mamariga. Marta es experta en Comunicación Audiovisual y Raquel en Bellas Artes. Ambas han editado en 2016 un libro de cuentos, escritos por la primera e ilustrados por la segunda, titulado muy oportunamente Contando a dúo.

Marta también ha participado en la compilación de microliteratura 99 palabras de mujer con cuatro de sus cuentos, publicado este 2016 en Nicaragua, país en el que reside actualmente. Desde 2013 es columnista sobre tecnologías de la información y comunicación (TIC) y comunicación digital con enfoque de derechos humanos, género y generacional para Diario Metro en Nicaragua. Sus escritos pueden encontrarse en su blog ProComuNicando.

Contando a duo

  • H. P. Gezuraga

Nace el 25 de febrero de 1995. En 2018 publica un poemario titulado Sensibilidad y fiereza en la niebla.

  • Margarita Gil Oreja

0 argazkirik gabekoa

Nace en Santurtzi en 1962. Galardonada en la tercera edición (2002) del Certamen de Relatos No Sexistas de Santurtzi.

  • Mercedes Gómez Estíbaliz

Nace en Santurtzi en 1932 y reside en Portugalete desde muy joven. Pertenece a la Sociedad de Estudios Vascos – Eusko Ikaskuntza y titulada por la Academia La Crisalide de Catania. Cultiva la poesía y ha colaborado en diversas revistas y publicaciones poético-literarias. Entre sus numerosas publicaciones podemos destacar  Los caudales del leudo y El harén de las musas. Falleció el 21 de febrero de 2020.

Mercedes Estíbaliz - cubierta El Harén

  • Marina Gutiérrez Tajada

Foto - Marina Gutiérrez Tajada

Nace en Portugalete en 1961 pero vive en Santurtzi desde siempre. Técnico en Administración, realizó estudios de música y acordeón, instrumento que toca en el grupo de danzas Mendi Alde, al que pertenece desde su fundación. Obra destacada: ¿Cuál de ellas eres tú? y Cuentos para aprender a soñar.

Marina Gutiérrez Tajada cubierta Cuál

  • Gemma Herrero Virto

Nace en 1974. Desde pequeña quiso escribir y hacía pequeños cuentos de aventuras que ilustraba ella misma. Licenciada en psicología. Realizó un curso de literatura creativa y gracias a ese curso aprendió a sacar las historias que llevaba dentro, a crear personajes, a organizar las tramas… A día de hoy, y desde 2004, tiene ocho novelas autoeditadas.

  • Mónica Iglesias Barrio

Foto - Monica Iglesias Barrio

Nace en Bilbao en 1974, residente en Santurtzi. Licenciada en Filología Románica por la Universidad del País Vasco. Obra destacada: Las recetas de Pandora, Las palabras que arañé de mis venas y Cuando la nieve no cesa.

Monica Iglesias - cubierta Cuando

  • María Ofelia López Fernández

María Ofelia López Fernández

Natural de Santurtzi. Ganadora del II Concurso Internacional de de Relatos Gran Hotel Puente Colgante de Portugalete organizado por el Rotary Club con la narración titulada Entre el hotel y el puente, en el primer certamen al que se presenta. Se trata de un premio literario de relato corto con el cual se pretende incitar a los escritores, noveles o consagrados, a que cuenten historias reales o inventadas, con el puente como telón de fondo aunque el requisito no es indispensable.

  • Julia Martín Orrantia   

Nacida en Santurtzi el 30 de diciembre de1960, es licenciada en Ciencias de la Información rama Periodismo en la Complutense de Madrid y, después de trabajar en diferentes medios de radio y prensa, se hizo cargo del negocio familiar por lo que se encuentra muy unida al mundo comercial de Santurtzi y Muskiz, convirtiéndose ambos en ocasionales protagonistas de los relatos. En junio de 2020 publica su primer libro, recopilación de relatos escritos entre los años 2016 y 2017, titulado Esos momentos. Uno de esos relatos La casa de la calle mayor fue adaptado para participar en Santurzine.

                                                          

  • Loli Mena

  • Rosa María Mielgo de Aguirrezabala

foto - rosa_maria_mielgo

Nace en Sestao en 19** y reside en Santurtzi desde 1970. Graduada Universitaria en Cultura y Solidaridad por la Universidad de Deusto. Miembro de la Asociación Literaria Escribe-Lee, destaca como poeta. Presta, así mismo, su voz y colabora en recitales de poesía como rapsoda. De su amplia producción destaca Influjo lunar, Los mares de la luna y Luna desnuda. Su obra A solas contigo fue el obsequio que la Red de Bibliotecas repartió entre sus usuarios para conmemorar el Día del Libro 2008.

Mielgo cubierta Luna

  • Matilde Orbegozo Jugo

Matilde Orbegozo - copia

Su relación con nuestro municipio es circunstancial. Matilde Orbegozo nació en Bilbao en 1837, hija del matrimonio formado por Gabriel María Orbegozo Zubiria y Josefa Paula Jugo Maruri, tía materna de Miguel de Unamuno. Contrajo matrimonio en 1860 con Diego Mazas Torre y murió en 1891 (cinco meses después que su marido) en el precioso chalet denominado Peñota en Santurtzi, estratégicamente ubicado sobre las rocas de la playa llamada de Portugalete y con magnificas vistas a El Abra.

Su vocación literaria y poética se despertó tempranamente, alcanzando divulgación pública un poema suyo dedicado a la Inmaculada cuando sólo contaba 17 años. Desde ese momento, y hasta su matrimonio, su carrera tuvo una dimensión pública y, aunque no llegó a publicar ningún libro, sus expresivas composiciones poéticas, de marcado carácter religioso, aparecieron en revistas y diarios locales (Irurac-Bat, Euskalduna, Euskal Erria…) y de tirada nacional y algunas de ellas fueron declamadas en público sobre el escenario principal del teatro de Bilbao.

  • Raquel Ortiz de Pablos

raquel ortiz

Nace en Santurtzi en 1982. Ingeniera. Ha sido galardonada en varias ocasiones (2010 y 2011) en el Certamen de Relatos No Sexistas que convoca anualmente el Ayuntamiento de Santurtzi desde 1999. Así mismo, fue accésit (euskera) en el XXI Concurso de Cuentos Noble Villa de Portugalete en 2011.

  • Miren Edurne Portela Camino

Nace en Santurtzi en 1974. Es licenciada en Historia. Desarrolla su carrera profesional como docente e investigadora en el sistema académico universitario de, Estados Unidos. Regresa en enero de 2016 y en 2017 publica su primera novela, Mejor la ausencia.

  • Lina de Prado de Prado

Lina de Prado nace en junio de 1930 en un pueblo de la montaña leonesa limítrofe con Palencia. Se traslada a Bilbao con 22 años. En 1958 se casa con Jesús Aguirre Ayo. Los trastornos mentales que padecía su marido agravaron la violencia doméstica que sufrió Lina en su matrimonio. Con 66 años y libre, por fin, de su marido volvió a trabajar para mantenerse económicamente. A partir de 2002, debido a los problemas que sufría su marido, decidió acogerlo de nuevo en casa. Lina fue diagnosticada de cáncer a finales de 2010 y falleció en enero de 2011. Su marido fue ingresado en una residencia.

  • Rocío Romero Peinado

Rocío Romero

Nace en Barakaldo en 1972. Licenciada en Filología Inglesa. Autora del blog Contando las horas que tiene por subtítulo Relato, microrrelato y cercanías que nos hace evidente cuál es el género literario que cultiva.

Entre 2007 y 2015 Globalkultura Elkartea convocó los premios de relato corto Las redes de la memoria con la finalidad de subrayar la importancia de conocer y preservar nuestro pasado. Para ello y como detonante de las narraciones se colgaban una serie de tarjetas postales fechadas entre los años 1901 y 2000 a partir de las cuales se articulaban los relatos. El premio al mejor relato en castellano 2009 correspondió a Respirar de Rocío Romero Peinado, inspirada por la siguiente postal.

Rocio Romero - postal

Rocio Romero - cubierta Respirar

  • Ana Rosón Granja

Nace en Bilbao en 1972 y reside en Santurtzi. Su obra destacada: El secreto para niños, una fórmula particular para educar a nuestros pequeños genios, ayudándoles a crecer conscientes de su poder creativo y a mantener intacta su inspiración para diseñar sus vidas.

Ana Roson - cubierta Secreto

  • Alazne Sánchez Romero

alazne sanchez

Nace en Santurtzi en 1991. Galardonada en la decimosexta edición (2015) del Certamen de Relatos No Sexistas de Santurtzi.

  • Irati Saratxaga Garcia

 

Foto - Irati saratxaga

Nace en Santurtzi en 1992. Graduada en Educación Primaria. En 2015 resultó ganadora del XVIII Certamen de Cartas a Olentzero de Santurtzi. En 2016 resultó ganadora (en euskera) del XXI Certamen de Cartas de Amor de Barakaldo. Y en 2017 vuelve a ganar el XXI Certamen de Cartas a Olentzero de Santurtzi.

  • Ainhoa Simón Simón

0 argazkirik gabekoa

Nace en Santurtzi en 1972, con raíces familiares en León. Vive en Getafe (Madrid). Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid. Obra destacada, en este caso fruto de su investigación para realizar la tesis doctoral, publicada en 1996: La Tercera orden regular de San Francisco en el Bierzo.

Ainhoa Simón - cubierta Orden

  • Eva María Soler García 

Foto - Eva M. Soler

Nace en Barakaldo en 1976. Aficionada a la lectura y la escritura desde muy joven. Su estilo se mueve entre el terror, la intriga y la literatura juvenil. Su saga Los mejores años ya cuenta con dos volúmenes editados. Además escribe y publica conjuntamente con Idoia Amo. Fruto de este trabajo en común son las ya citadas  Anxious, Maldita Sarah, Amor escarchado y El año que no dejó de llover.

Eva Soler - cubierta Los Mejores 2

  • Montse Souto Estrada

Escritora e ilustradora desde bien pequeña. Ha publicado varios libros infantiles desde 2015: El guisante curioso, Las botas de Malen, El fósforo y la astilla, etc. En sus cuentos los pequeños lectores aprenderán a reconocer valores positivos como la amistad. Además son un gran aliciente para fomentar su curiosidad y su creatividad.

  • Ainhoa Urberuaga Ceballos

Ainhoa-Urberuaga

Nace en Barakaldo en 1972. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, durante años ejerció como profesora de Lingüística y Gramática inglesa. Galardonada en la decimoquinta edición (2014) del Certamen de Relatos No Sexistas de Santurtzi. En 2015 queda finalista en el Concurso de Relatos José María Portell, organizado por el Aula Social Don Bosco de Barakaldo (En la arena) y en la edición de 2018 resultó ganadora en la categoría de narrativa de adultos (Aurora, sardinera). En diciembre de 2018 edita su primera obra, un libro de relatos titulado Cantos de sirena.

  • María Valbuena Laria

Foto - María Valbuena

Nace en Santurtzi en 1975. Licenciada en Periodismo y Magisterio por la Universidad del País Vasco y dedicada a temas educativos alternativos. El año pasado publicó el primer libro del Proyecto Otto, Donde viven las lágrimas, editado por Agalir Ediciones Solidarias e ilustrado por el valenciano Manuel García (Manolo CondeVolney). Se trata de un libro que transmite una educación “sin traumas ni miedos” basada en el respeto al deseo de expresar sentimientos y emociones, y cuyo objetivo principal es formar en la libertad de manifestarlas. También editado en euskera. 

María Valbuena - cubierta DondeMaría Valbuena - cubierta Donde (euskera)

  • Ibone Valerdi García

Ibone_Valerdi_Garcia

Nace en Santurtzi en 1991. Maestra de Educación Infantil y Primaria. Galardonada en la decimocuarta edición (2013) del Certamen de Relatos No Sexistas de Santurtzi.

  • Pilar Valderrama Alday

Foto - Pilar Valderrama

Su relación con nuestro municipio es circunstancial. Nació en Madrid en 1889, hija de Francisco Valderrama Martínez, natural de Santurtzi y Ernestina Alday de la Pedrera, de Santander. Falleció en Madrid en 1979. Era una reconocida poeta con quien Antonio Machado mantuvo una relación amorosa en los últimos años de su vida, la Guiomar de sus versos.

  • María Isabel Vázquez Rodríguez

Foto - María Isabel Vazquez

Nace en Palas de Rei, Lugo en 1963 pero sin haber cumplido todavía los dos años la familia se traslada a Sestao. Treinta años después se traslada a vivir a Santurtzi. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad del País Vasco, compagina su trabajo en Correos con la escritura, sobre todo la poesía, y la investigación histórica y literaria. Escribe en galego y se siente muy orgullosa de sus raíces. De su amplia y reconocida  producción destaca, por ejemplo, Cinza de estrelas.

María Isabel Vazquez - cubierta Cinta

  • Ainara Villacorta San Martín

Ainara Villacorta San Martín nació en Santurtzi (Vizcaya) en 1978 y actualmente reside en Melilla. Estudió Ciencias Económicas en la Universidad del País Vasco. Desde muy joven, su curiosidad y hambre por aprender y saber, la sumergieron de lleno en la literatura. Siempre se la podía encontrar entre libros. Esa pasión por las letras derivó a muy temprana edad en la creación de sus propios relatos y escritos. Esta trayectoria culminó en Azul tormenta, lluvia añil, su primera obra publicada, en 2015.

 

  • Elizabet Worren

Elizabet Worren es el seudónimo de Isabel Malaver Mariscal nacida en Barakaldo en 1967, y vecina de Santurtzi. Ha publicado un libro de prosa poética, En la soledad de mil recuerdos, que presentó en Santurtzi en noviembre de 2018.

 

En junio de 2018, escritoras y escritores locales deciden constituirse en asociación para contribuir a dinamizar la vida cultural de Santurtzi.

Como siempre, toda colaboración, sobre todo por parte de las autoras, para completar o corregir esta entrada será bien recibida.