Cuarta entrada dedicada a recopilar las fotografías antiguas de la procesión de la Virgen del Carmen. La primera entrada de la serie trata de las correspondientes al periodo 1907-1910. La segunda entrada está dedicada a las publicadas o atribuidas a la década 1911-1920. La tercera entrada está dedicada a las publicadas o atribuidas a la década de 1921-1930. Estos tres periodos constituyen la época dorada de este entrañable acto.
- 1937
Durante la etapa republicana, entre 1931 y 1936, no se celebró la procesión. Se recuperó en 1937, una vez ocupado Santurtzi por las tropas fascistas. A este año pertenece la siguiente imagen, publicada en la prensa de la época.
- 1938
Al año siguiente la propaganda franquista aprovechó la procesión marítima para realizar un homenaje a los marinos caídos por España, por su España. Lo interesante de las imágenes que se conservan de ese homenaje es que incluyen un monumento conmemorativo efímero que fue portada en la prensa de la época afín a los sublevados contra el gobierno legítimo.
Ya desde 1938, el régimen franquista improvisó una serie de monumentos, de carácter efímero, destinados al recuerdo de sus acólitos y que se concebían como monumentos a los caídos. La dictadura franquista, como todos los fascismos, utilizó el arte como medio propagandístico de su ideario.
Se trataba de obras provisionales que, al igual que en el Renacimiento y, sobre todo, en el Barroco, se realizaban con materiales baratos y obedecían a una sencilla ejecución que preveía un rápido y fácil montaje y desmontaje. Su estructura era sencilla, a base de contrachapados, yeso y arpillera, madera, cartón piedra y tela. Seguía principalmente un esquema rectilíneo con carácter monolítico y grandilocuente. Se ornaba con elementos vegetales, símbolos, divisas e insignias que servían para enlazar el régimen franquista con los momentos más gloriosos del pasado histórico de la nación, mostrando de este modo la solidez del Estado.
Ese monolito que vemos en las fotografías de 1938 bien podría haber sido fuente de inspiración para comenzar a erigir, diez años después, el monumento a la Virgen del Carmen.
Tengo que agradecer la colaboración de Jon Aingeru Lo Iza que me ha facilitado las siguientes tres imágenes de la procesión marítima de 1938.
- 1939
De la procesión marítima de 1939 solo he encontrado, de momento, dos imágenes de escasa calidad publicadas, como siempre, en la prensa de la época. Solo una merece la pena reproducir aquí.
- 1940
De 1940 no he encontrado ninguna, por ahora.
Deja tu comentario