Escudo Santurtzi-5 (correcto)

Las últimas noticias publicadas sobre la disputa que Santurtzi mantiene con Zierbena respecto al deslinde de los terrenos ganados al mar en la zona de El Abra desde la ampliación del Puerto de Bilbao en la década de los noventa, así como la creación del nuevo municipio de Igeldo en Gipuzkoa, me han traido a la memoria que este año se cumplen 80 años de la última modificación de los límites jurisdiccionales de nuestro municipio, con la cesión a Portugalete de los barrios de Repélega, Rivas, La Sierra y Galindo en 1933, a la cual no había dedicado una entrada en su momento.

Aunque desde años atrás se habían realizado peticiones aisladas por parte de algunos vecinos de estos barrios santurzanos, que tras la división en 1901 del Concejo de Santurce en dos municipios (Santurtzi y Ortuella), se habían quedado aún más aislados del resto del territorio del municipio al que pertenecían, no será hasta 1926 cuando dicha petición se realice con mayor firmeza y de forma conjunta por la mayor parte de sus habitantes.

En efecto, el 26 de marzo de 1926 los vecinos de los barrios santurzanos de Repélega, Rivas, La Sierra y Galindo solicitan su integración en la Villa de Portugalete en razón a su mayor proximidad, puesto que para trasladarse al núcleo urbano de Santurtzi tienen forzosamente que atravesar el termino municipal de Portugalete. La distancia entre esos barrios y el resto de Santurtzi es de cerca de 1,5 km. Constituían lo que en términos geográficos se denomina un exclave, un islote, una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeada por el territorio de otra u otras jurisdicciones. Se aprecia perfectamente en el siguiente mapa:

Exclave Repélega y otros

El proceso administrativo se prolongó durante varios años por el rechazo frontal de Santurtzi a perder vecinos y, por tanto, contribuyentes. Finalmente, el 10 de julio de 1933 se sanciona la anexión de dichos barrios a la jurisdicción de la Villa de Portugalete, colmando las legítimas aspiraciones de unos vecinos que hacían su vida en Portugalete (e incluso en Sestao) y en razón a una más racional ordenación territorial, con la finalidad de evitar la discontinuidad de los términos municipales.

Para saber más os recomiendo la lectura de estas dos publicaciones:

  • La incorporación a Portugalete de los barrios santurzanos de Repélega, Rivas, La Sierra y Galindo

Repélega-2

  • Documentos de la anexión de Repélega, Rivas, La Sierra y Galindo al municipio de Portugalete

Repélega-1

Parece ser que el mes de julio es propicio para que sucedan acontecimientos de enorme relevancia en la historia de Santurtzi: la anexión de La Chicharra, Coscojales y Campo Grande (de Portugalete a Santurtzi) en julio de 1866, la separación de Santurtzi y Ortuella en julio de 1901, la segregación de Repélega, Rivas, etc. (de Santurtzi a Portugalete) en julio de 1933. Sin olvidar la fiesta mayor, la patrona del municipio, la Virgen del Carmen el 16 de julio.

Encabeza la entrada el escudo de Santurtzi y finaliza con el escudo de la noble villa jarrilera.

Escudo de Portugalete