Pues va a resultar que con la entrada dedicada al centenario de la farmacia Oraá no se han agotado los aniversarios de este año. Quedaba uno por celebrar, los 50 años de la Autoescuela Preciado, una de las pioneras de Bizkaia.
La empresa fue fundada hacia 1963 por Alfredo Preciado Villodas (1915-2000) en Portugalete, al tomar mediante traspaso la autoescuela Alberdi, ubicada en Carlos VII y ahí continúan. Pronto abrió una sección en Santurtzi, junto al Parque. En la actualidad cuenta con cinco secciones: en Abanto (Gallarta), en Getxo (Fadura), dos en Portugalete y la de Santurtzi.
Junto al fundador colaboraron desde el principio sus hijas María Teresa y Rosa María Preciado Colominas, que le sucedieron al fallecer. Y actualmente trabajan en la red de autoescuelas la tercera generación Preciado: Aranzazu Pereda Preciado, hija de Maite, y los hijos de Rosa María.
Maite Preciado me ha comentado que los recuerdos y anécdotas de tantos años al pie del cañón son incontables. Mucho ha cambiado el procedimiento para lograr el permiso de conducción desde los años 60 a la actualidad. Hay que recordar que la Dirección General de Tráfico se había creado solo unos años antes, en 1959, como respuesta al aumento de vehículos en circulación y ciudadanos con permiso de conducción, y todo estaba en mantillas.
Las competencias estaban compartidas entre la Jefatura de Tráfico y los ingenieros de industria y los exámenes se realizaban en cada municipio. Recuerda como si fuera ayer los exámenes teóricos realizados los sábados por la mañana en un rincón de la estación del ferrocarril de La Canilla (Portugalete) y en el Café del Parque (Santurtzi) en condiciones que en la actualidad nos resultarían inconcebibles e incluso hilarantes. Con el tiempo los mecanismos de acceso fueron adaptándose a los nuevos tiempos y los lugares donde realizar los exámenes también: la antigua Feria de Muestras, San Ignacio, Txurdinaga, etc. hasta las actuales instalaciones de Artxanda. Recuerda también que la autoescuela fue pionera en la adquisición de grandes coches para realizar las prácticas, los Renault 12 y los Ford Escort. 50 años dan para muchas historias.
Codo con codo con la familia Preciado ha trabajado hasta su jubilación el pasado mes de noviembre Luis Higinio González Fernández, hijo de Antonio, el del conocido Bar Nío. Luis comenzó como alumno de Alfredo Preciado, alumno aventajado puesto que éste le convenció para que se sacase el título de profesor de autoescuela, ejerciendo desde entonces, salvo algún corto periodo, y hasta su jubilación en la autoescuela Preciado.
La renovación no cesa y dentro de muy poco tiempo se trasladan a una nueva sede en la Avenida Murrieta que permitirá satisfacer las exigencias técnicas que impone la Administración y las demandas de los clientes tanto para lograr el permiso de conducción como para reciclarse.
Tengo que dar las gracias a Charly Urbina por informarme de la efemérides y pasarme las fotos, y a mi amiga Zuriñe Pereda Preciado por ponerme en contacto con su madre y hermana.
Gracias por este blog, soy un santurzano de toda la vida de la Txitxarra para mas reseña y esta entrada a la autoescuela me trae muchos recuerdos. Mi padre fue profesor de esa autoescuela y yo mismo aprendí a conducir en ella. Tengo muy buenos recuerdos de Alfredo que además de Jefe de mi padre fue un buen amigo. Gracias por este momento.
Gracias por esta entrada y por todo el blog, enhorabuena.
[…] En esta edición se aprovechó la ceremonia de entrega de premios para homenajear a tres establecimientos con 50 años a sus espaldas: Pastelería Eva, Café Miramar y Autoescuela Preciado. […]