La Escuela de Música de Santurtzi tiene su origen en 1979. El 14 de septiembre de ese año, la Comisión de Cultura del Ayuntamiento aprueba la creación de una academia municipal de Solfeo e Instrumentación. En el pleno del Ayuntamiento celebrado el 8 de noviembre de 1979 se debate la creación de la citada academia, unida a la constitución, simultáneamente, de una banda municipal de música. En principio se pretende que los miembros de la banda de música den clases gratuitas a los alumnos de la academia. Finalmente se acuerda desligar la creación y posterior desarrollo de los dos entes.
Problemas de diversa índole obstaculizan la creación de la banda municipal de música. Sin embargo, la academia de solfeo e instrumentación sigue adelante. El 4 de octubre de 1982 comienza a impartir clases, de una única asignatura, solfeo, actualmente denominado lenguaje musical. La única profesora, Pilar Múgica Eguiluz, impartió 34 horas semanales de enseñanza ese primer curso 1982-1983.
En ese momento la academia de música se ubicaba en la antigua Escuela de Náutica y compartía las aulas con la sección de Preescolar del colegio Fermín Repáraz.
En el curso 1984-1985 se comenzó a impartir piano y txistu y más adelante se fue ampliando la oferta de instrumentos. Lógicamente, con el tiempo la plantilla se fue ampliando hasta superar el número de 15 profesores. Durante estos primeros cursos, los alumnos se examinaban en la convocatoria libre en el Conservatorio de Barakaldo (aunque los profesores examinadores se desplazaban a Santurtzi) y más tarde en el de Bilbao.
A esos primeros años corresponden las siguientes imágenes, con escasa calidad.
Para abril de 1986 el Ayuntamiento ya había adquirido la vivienda unifamiliar para destinarla a sede de la Escuela de música. En el artículo publicado se denomina Casa de Maiz, haciendo referencia a los antiguos propietarios. Se encontraba en muy mal estado, con unos jardines abandonados, llenos de zarzas y arbustos, hasta el punto de ocultar la existencia de un mirador y una balconada.
En septiembre de 1987 la Escuela de Música se estrena como conservatorio medio. En esta ocasión se menciona la finca de Maiz como futura ubicación de la Escuela de Música.
En 1989 se comienza a organizar el Trofeo Estatal de Acordeón Ayuntamiento de Santurtzi. Fueron cuatro exitosas ediciones tanto por el número de participantes como por el nivel que mostraron. Alumnos de la escuela han logrado, a su vez, galardones en otros certámenes de acordeón. Por ejemplo, y sin olvidar a Amaia Iglesias, Garazi Goienetxea resultó ganadora en categoría Excelente (mayores de 15 años, justo los que tenía Garazi) en el 49.ª edición del Certamen Nacional de Acordeón celebrado en julio de 2006 en Orense.
El aumento constante del número de alumnos matriculados hizo necesaria la adecuación académica de la escuela, para que los estudios impartidos en el centro tuvieran carácter oficial. A partir del curso 1990-1991 y en los dos siguientes se consigue la oficialidad (mediante decreto del Departamento de Educación del Gobierno Vasco) para los estudios impartidos por la Escuela de Música de Santurtzi.
Al mismo tiempo, era evidente que había que dotar urgentemente a la institución de una sede independiente y lo suficientemente amplia para satisfacer las necesidades de alumnos y docentes. Ya estaba destinada a ese fin la antigua casa unifamiliar en la avenida Murrieta, citada como Casa de Maiz, Finca de Maiz o Casa de López Maiz en la prensa de la época, pero eran necesarias importantes obras de reforma y adecuación a su nuevo uso. Las obras se realizaron mediante una escuela-taller (dirigida por el arquitecto Ignacio San Ginés), duraron dieciocho meses y costaron 40 millones de pesetas aproximadamente.
Hasta 1989 no encontramos en prensa la expresión casa del gato para denominar al edificio. Uno de los aciertos de la rehabilitación del inmueble fue mantener, aunque renovado, un elemento decorativo característico presente en el proyecto de reforma del edificio de 1921, la figura del gato en la cornisa, origen del nombre popular por el que se lo conoce. En 1991 se instala sobre la cornisa el conjunto formado por elementos cerámicos y hierro fundido realizado por Zeramica Talde. Supuso un desembolso de 1 120 000 pesetas.
Durante el curso 1992-1993 la sede de la Escuela de Música se traslada ya a la Casa del Gato. Las nuevas instalaciones permiten ampliar la capacidad del centro (la edad mínima para el acceso es 4/5 años) y la oferta de asignaturas teóricas y prácticas. Los instrumentos que pueden cursar son muy variados: acordeón, clarinete, flauta, guitarra, percusión, piano, saxofón, trikitixa, trompa, txistu, violín y violoncello. En la escuela han surgido y se han organizado dos coros, uno infantil y otro de adultos. Este último, la agrupación Maitia Korala, nace también un 14 de septiembre, pero de 2012.
Por otra parte, en ese mismo curso 1992-1993 entra en vigor la modificación de las enseñanzas musicales propuesta por la LOGSE. Se contemplan dos tipos de enseñanza: reglada y no reglada. Esta última supone la oportunidad de acercarse como aficionado a las enseñanzas musicales.
En 1999, se celebró en Santurtzi la 3.ª edición del Musikaldia, el Festival de Escuelas de Música de Euskal Herria. Este evento surge por iniciativa de EHME (Asociación de Escuelas de Música de Euskal Herria) con la finalidad principal de posibilitar el encuentro del alumnado y profesorado de las Escuelas de Música asociadas y de mostrar a la sociedad la labor que se realiza a favor de la música, la danza y la cultura vasca.
El 22 de mayo de 1999 alrededor de 2.000 alumnos de las escuelas asociadas actuaron en ocho escenarios desde las 10.30 a las 14.30 horas. Los escenarios se ubicaron en distintos puntos de municipio, teniendo en cuenta las características de los grupos que participaban (al aire libre, en iglesias y en el SKA). Asimismo, a lo largo de la jornada hubo kalejira de trikitixa, animación musical por parte de la fanfarria Guretzat y animación de calle a cargo del grupo Hortzmuga. El acto de clausura se celebró en el polideportivo municipal. Se ofreció un concierto en participaron alumnos de todas las escuelas de música junto al coro Lagun Zaharrak de Santurtzi. Desgraciadamente, no he conseguido una buena imagen del cartel correspondiente a este acontecimiento.
El 16 de mayo de 2008 la Escuela de Música celebró su 25 aniversario (del inicio real de la enseñanza, no de su creación oficial) con una gala en el Serantes Kultur Aretoa en la que se homenajeó a Pilar Múgica, impulsora de esta escuela en sus inicios. Durante la gala se proyectó un vídeo sobre la propia escuela, especialmente editado para este 25 aniversario.
Durante los meses anteriores se procedió a la actualización de la página web de la institución y de su logo, una renovación del anterior, más acorde a los nuevos tiempos, siempre con una clara referencia musical.
Se realizó un vídeo conmemorativo para celebrar el aniversario. Ha sido una fuente de información muy importante para realizar esta entrada. Clicando en la siguiente imagen se descarga.
Durante la primavera de 2017 se celebraron diferentes actos para conmemorar el 35 aniversario del inicio de la actividad docente de la institución. La celebración culminó con una macroaudición al aire libre en el parque Central el 26 de mayo con la participación en más de 300 músicos entre las 17:30 y 21:30 horas. La Escuela de Música tiene entre sus objetivos contribuir a la dinamización de la vida musical de Santurtzi. Colabora en la medida de sus posibilidades en festivales musicales, fiestas, organizando las tradicionales audiciones de alumnos en la sala Kresala, conciertos didácticos, encuentros corales, etc. En youtube podemos ver dos vídeos realizados para celebrar el aniversario (enlace 1 y enlace 2).
Estos son algunos de los profesores han impartido o imparten clases en la Escuela de Música de Santurtzi. El listado esta abierto y sujeto a correcciones.
Baikune de Alba Eguiluz (armonía y exdirectora de la escuela)
Jesús Antruejo Aguirregomezcorta (armonía, coro)
Hildegard de la Arena (lenguaje musical)
Santiago Arranz Acebes (violoncello)
Juan Carlos Cárcamo Hernáez (acordeón, trikitixa, combo)
Estíbaliz Dotor García (piano)
Iñaki Fernández Monge (txistu)
Esther García Fuertes (guitarra)
Iratxe Granadero Espinosa (trompa)
Iñigo Ibaibarriaga (xaxofón)
Oscar López Soler (flauta)
Alberto Mielgo Hernández (saxofón)
Pilar Múgica Eguiluz (lenguaje musical)
Ana María Nieva García (lenguaje musical)
Joana Obregón Becker (lenguaje musical)
Begoña Ortiz de Zárate Maguregui (lenguaje musical)
Ainhoa Rincón (profesora de violín)
Itziar Ruiz Romero (lenguaje musical)
Fernando Ruiz Tipular (percusión, combo)
Alfonso San Millán Bañares (clarinete)
Eugenio Tobalina Romeo (guitarra)
Xabier Torres Pintado (trompa)
Marisa Ubierna González (violín)
Alícia Ubieta Regaña (piano y actual directora)
Ainhoa Uria Matilla (piano, coro adultos)
Mikel Zabala (profesor de saxofón)
Tengo que agradecer la colaboración de Iñaki Cítores que me ha facilitado un montón de noticias relativas a la escuela de música publicadas entre 1984 y 1990. Si alguien conserva fotografías de los primeros años de la escuela y desea compartirlas puede enviármelas a través del correo electrónico asociado a esta web. En un futuro dedicaré una entrada a la escuela-taller constituido para reformar la casa del gato y otra a la evolución histórica del edificio.
[…] 40 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA ESCUELA DE MÚSICA […]