El mercado de Mamariga es el último de los mercados o plazas de abastos que se abren en Santurtzi. El proceso administrativo para la adecuación del espacio que ocupa, los bajos de la mitad del “rascacielos” de Mamariga, se inicia en 1981. En marzo de 1984, se concede a la empresa Promoción de Mercados, S.A. la licencia de obras para acondicionamiento de los locales destinados a los 26 puestos del Mercado de Alimentación de Mamariga. El mercado tiene dos accesos: por la plaza Virgen del Mar y por la calle Mamariga (junto al batzoki).
En agosto se publica un anuncio que señala que la obra está finalizada y que la apertura del mercado es inminente.
No he encontrado la fecha oficial de apertura del mercado de Mamariga. Es posible que ni siquiera se inaugurara oficialmente. La mayoría de las licencias de apertura se expiden entre el 27 de julio y el 18 de octubre, pero fundamentalmente en septiembre (los días 20 y 27). A finales de este último mes, el Ayuntamiento autoriza al propietario de uno de los comercios, concretamente una pescadería, la instalación de contenedores de basura, lo que parece indicar que el mercado ya estaba en funcionamiento. La licencia municipal de apertura tiene fecha de 11 de octubre de 1984.
Desde entonces el mercado de Mamariga abre cada día sus puertas con el objetivo de ofrecer los mejores productos a sus clientes potenciales, los vecinos del barrio. Durante los dos años siguientes, la mayoría de los puestos fueron ocupados. Se abrieron numerosos comercios: carnicerías, charcuterías, fruterías, librerías, hueverías, mercerías, pescaderías, pollerías, etc. Recuerdo haber sido cliente habitual de la frutería de Tomás, la charcutería de Maite y el puesto de encurtidos, frutos secos y pastas de Jacoba.
Pero, después de un rápido periodo de expansión, llegó la crisis para el pequeño comercio. Los cambios en los modos de vida y el auge de las grandes superficies han tenido mucha culpa. Así, en la actualidad los comercios que permanecen abiertos no llegan a la decena.
Para revitalizar el mercado, en enero de 2017 el Ayuntamiento de Santurtzi editó y repartió 6.000 dípticos en las viviendas ubicadas en el entorno. Antes, en mayo y octubre de 2016, se desarrollaron campañas similares para revitalizar los mercados de Kabiezes y Santa Eulalia. El objetivo concreto de esta iniciativa del área de Promoción Económica era dar a conocer los comercios abiertos en el mercado de Mamariga a sus potenciales clientes, los vecinos del barrio, y también difundir las posibilidades que ofrecen las lonjas que permanecen cerradas para atraer nuevas iniciativas empresariales, para abrir nuevos negocios.
En youtube podemos ver la noticia emitida por Tele7, el 3 de enero de 2017, al respecto.
Es indudable que existe una clientela fiel que sigue acudiendo a su cita con este mercado. En estos pequeños comercios los clientes no solo encuentran productos de calidad, sino sobre todo cercanía y trato personalizado. Algo impensable en un supermercado.
Pero no corren buenos tiempos para los mercados de abastos y pequeño comercio local en general. Y no será por falta de campañas de sensibilización emprendidas tanto por el Ayuntamiento como por Comercios Unidos de Santurtzi (concurso de escaparates, decora tu árbol, dendak bistan, feria de rebajas, shopping gaua, etc.).
Una de las iniciativas que más me ha gustado ha sido la edición del álbum de cromos con fotos antiguas Santurtzi en el recuerdo, en diciembre de 2009. Se trataba de dar a conocer a la vez la historia de nuestro municipio y la oferta comercial local, ya que los cromos adhesivos para completar el álbum solo se podían conseguir en los comercios asociados.
[…] 35 ANIVERSARIO DEL MERCADO DE MAMARIGA […]