29 DE ABRIL 1937, SANTURTZI BOMBARDEADA
Tal día como hoy, un 29 de abril, pero del año 1937, y días después de haber sido bombardeada Guernica y otras poblaciones vizcaínas alejadas del frente, la aviación aliada con los rebeldes franquistas, bombardean Santurtzi, con el triste resultado de tres muertos y decenas de heridos. En este ataque aéreo por parte de la aviación facciosa, una de las bombas lanzadas atravesó la cúpula de la iglesia de San Jorge provocando daños al comulgatorio y a las vidrieras, que fueron nuevamente restauradas.
Estos hechos, fueron la antesala de los indiscriminados bombardeos que sufrió la población civil durante los meses de mayo y junio del año 1937, y dichos bombardeos, el factor principal de la huida de la población civil, en especial de los menores de 15 años.
Así recogía la prensa dichos acontecimientos:
“Ayer a las cuatro y veinte minutos de la tarde, la sirena anunciadora del peligro de los ataques aéreos de los facciosos, avisó al vecindario de la aproximación de los piratas del aire y el público acudió a los refugios prontamente,
Las baterías antiaéreas y las ametralladoras de nuestros buques de guerra hicieron bastantes disparos contra los aparatos facciosos, que en ocasiones volaron a altura que permitía distinguirlos con bastante claridad.
Los aeroplanos, cuyo número exacto no podemos precisar, por ser varias las versiones que acerca de ello pudimos recoger, pasaron varias veces sobre Bilbao sin arrojar proyectiles en el casco de la Villa, pero en cambio arrojaron su destructora carga sobre Galdácano, Sondica, Axpe, Santurce, Portugalete y algún otro lugar cercano a los indicados.
En Portugalete resultaron siete casas destruidas por el bombardeo y hubo que lamentar tres heridos leves en el vecindario. Los aparatos fueron seis.
En Santurce donde arrojaron una docena de bombas cayeron proyectiles junto a la iglesia. El número de víctimas aquí fue desgraciadamente bastante elevado: tres muertos y una treintena de heridos”.
Durante el bombardeo en Santurtzi cayeron varias bombas en el entorno de la iglesia de San Jorge, palacio de los marqueses de Casa Torre y La Portalada. Una de las bombas impactó en la cúpula de la iglesia y causó daños de consideración en su cabecera (comulgatorio, acceso al altar, vidrieras, etc.). Podría haber causado heridos y victimas ya que, en su atrio, aprovechando los robustos muros de la base del campanario, se había habilitado un precario refugio antiaéreo con sacos terreros para aquellos vecinos que, sorprendidos por el ataque, no pudieran protegerse en otro lugar más seguro. También se recuerda la caída de una bomba en Torquillas y en el núm. 10 de la avenida Murrieta. Al parecer, todo el casco urbano quedó sembrado de fragmentos de cristales rotos.
Los tres muertos fueron:
Josefa Apaolaza Romaña, sardinera, nacida el 22 de enero del año 1886 en Abanto y Zierbena, falleció en la Clínica San Juan de Dios, por heridas producidas por la metralla de una bomba. Estaba casada con Rafael Valero.
“El 29 de abril de 1937 dos aviones sobrevolaron Santurtzi, tirando uno de ellos una bomba que fue a impactar junto a una sardinera que se encontraba en La Portalada, Josefa Apaolaza Romaña. Josefa se encontraba con sus 5 hijos, a los que, viendo que aviones franquistas estaban sobrevolando el pueblo, les mando morder un palo para que el ruido no les reventara los tímpanos, y les mando tirar al suelo. Ella se tiró encima de ellos para protegerles, con la mala suerte de que la metralla le destrozó el rostro y fue trasladada al Hospital San Juan de Dios, donde posteriormente falleció”.
Juan Herboso Fernández, era hijo de Juan Herboso Vizcaya y María del Carmen Fernández Novo, y junto con sus hermanos, Eloy y Felipe, vivía en el caserío Pajares 8, de Kabiezes. Nació el 15 de febrero del año 1923, falleciendo con 14 años de edad en el jardín de la Casa del Pueblo de Santurce, por heridas producidas por metralla.
Eulogio Zuñiga Salaberri, falleció en el Rompeolas, por heridas producidas por metralla. Los datos son confusos. Eulogio había nacido en Mendigorria, Navarra, el 11 de marzo del año 1884 y contaba con 53 años de edad a su fallecimiento. Estaba casado con Eulalia Zárate y Aresti, nacida el 12 de diciembre del año 1881, en Begoña, Bilbao. Por otra parte y según datos recogidos en AHEB-BEHA 8311-002, con asiento del 19 de julio del año 1939, a Eulogio se le señala como fallecido el 12 de marzo del año 1937 «en la petrolífera a consecuencia de las heridas ocasionadas por una bomba de aviación».
https://santurtzihistorianzehar.net/los-bombardeos-s…-la-guerra-civil/
http://www.antzinako.org/Linaje.php?linaje=RepLinajes/salaberrienmendigor.html
Era muy niño, pero creo recordar muy vagamente que por aquellos momentos vividos en Santurtzi, mi madre nos saco de casa y corríamos todos hacía los jaros que había a ambos lados de la carretera y en la huerta de Carmen Sarasola , antes de entrar en lo que era el barrio de Vista Alegre, para camuflarnos entre los mencionados jaros, creo hasta recordar la foto de un avión pasando por encima de lo que era el abrigo del puerto comercial. Yo por aquel entonces, tenia cuatro años recién cumplidos , luego me tocaría embarcar en el Gobeo.