MURRIETA DE LAS ENCARTACIONES

A AMÉRICA

 

De naturaleza de las Encartaciones, encontramos varios linajes que teniendo en común el apellido “Murrieta” hicieron fortuna en América.

En el caso de este linaje ”Murrieta”, si uno se adentra en los parajes de internet se encontrará con abundante información, pero no del todo correcta. Nuestra intención en esta investigación es poner blanco sobre negro y ajustar en lo máximo posible los datos correctos.

Un error repetido es señalizar datos bautismales erróneos y confundir y hermanar a Cristóbal Murrieta Mello con Francisco Luciano Murrieta Ortiz. En común si compartían: negocios en Perú, ser benefactores de Santurtzi, ser reconocidos en un monumento en Santurtzi, vivir, negociar y fallecer en Londres, pero jamás fueron familia directa.

 En todo caso, la única relación de parentesco que hemos encontrado en concreto en la investigación de este linaje “Murrieta”, es el parentesco lejano de Juan Antonio Murrieta Zendeja, con Vicente Casares Murrieta, Francisco Toribio Murrieta Torre y Juan Remigio Murrieta Cabieces.

Cristóbal Pascual Murrieta Mello, es bautizado en Santurtzi el 18 de mayo del año 1790. Fallece en Londres el 17 de noviembre del año 1868.  Casado con María del Carmen Luisa Campo Urrutia, su hijo José Gabino Adolfo Murrieta Campo, nacido el año 1833 y fallecido en Londres el 11 de Agosto del año 1915, fue el primer “Marqués de Santurce”.

Francisco Luciano Murrieta Ortiz, es bautizado en Sopuerta el 7 de enero del año 1794. Fallece en el año 1856 en Londres. Casado con Mariana García Lemoine, su hijo Luciano Francisco Murrieta García, nacido en Arequipa-Perú el 1 de setiembre del año 1822, y fallecido en Logroño el 22 de noviembre del año 1922, fue el primer “Marqués de Murrieta”.

Juan Murrieta Cabieces, es bautizado en Santurtzi el 3 de octubre del año 1844, fallece en los Ángeles – California el 25 de agosto del año 1936. Su hermano Paulo Ecequiel, es bautizado en Santurtzi el 10 de abril del año 1829, falleciendo en Santurtzi el 19 de enero del año 1917.

Vicente Casares Murrieta, negociante al por mayor en Buenos Aires, (Argentina) es bautizado en Abanto y Zierbena el 6 de abril del año 1791. Fallece en Buenos Aires en el año 1855. Casado con Gervasia Rodríguez Rojo Molina. Fue el primer cónsul español en Argentina y su hijo Carlos Gumersindo Casares Rodríguez, ocupó el cargo de gobernador de Buenos Aires entre el periodo del 1 de mayo 1878 al 1 de mayo 1880.

Francisco Toribio Murrieta Torre, es bautizado en Zierbena el 27 de abril del año 1786, y fallece el 30 de diciembre del año 1864 en Buenos Aires. Se establecería en Argentina con su hermano Manuel. Según parece, Manuel llegaría a Buenos Aires alrededor del año 1806 y Vicente sobre el año 1810. ( Texto modificado por el posterior comentario de su  descendiente Jorge Víctor Casares » Mi 4° abuelo Vicente Casares y Murrieta llegó a Buenos Aires, Argentina, antes de 1806 ya que figura enrolado en el Ballón de éuscaros con participación activa en la defensa de la ciudad ante los hechos de las Invasiones inglesas de 1806 1807″.

Comerciantes al por menor y por mayor en la ciudad de Buenos Aires. Estaban emparentados por vía maternal con Vicente Murrieta. Nicolás Obares Murrieta, su sobrino, trabajó con los dos hermanos en Argentina en calidad de dependiente

Francisco dejó indicado en su testamento la donación de 12.000 pesos Fuertes para construir una iglesia en el campo de San Román o en Carcedo de una nave a la moderna con bóveda.

    

http://dbe.rah.es/biografias/65688/cristobal-de-murrieta-y-mello

http://dbe.rah.es/biografias/65689/luciano-francisco-ramon-murrieta-ortiz

https://basquesincalifornia.eus/eu/bigarren-epealdia-1849-1960/aitzindariak/ezequiel-y-juan-murrieta-cabieces/

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/espana-en-la-argentina-ensayo-sobre-una-contribucion-a-la-cultura-nacional–0/html/ffd618ec-82b1-11df-acc7-002185ce6064_16.html

“De la Ría del Nervión al Río de la Plata. Estudio histórico de un proceso migratorio 1750/1850”. Nora L. Siegrist de Gentile-Oscar Álvarez Gila