Continuamos con la historia de las bandas de música en Santurtzi…
Comentaba en la entrada anterior que la banda municipal de música quedó disuelta a finales de 1936 en plena guerra civil. El ejército faccioso ocupó nuestro municipio el 23 de junio de 1937 y el nuevo Ayuntamiento franquista se constituyó un día después. El director de la banda de música, Fermín Fernández Chalar, había permanecido residiendo en Santurtzi, cobrando dos tercios de su sueldo como excedente forzoso, pero para agosto de 1937 ya se había trasladado a su Estella natal.
El nuevo Ayuntamiento franquista no planeó reconstruir la banda de música sino crear una banda de tambores y cornetas para que las organizaciones juveniles de Flechas y Pelayos y los hombres de la denominada Segunda Línea pudiesen desfilar marcialmente en esos alardes tan del gusto del régimen. Así pues, solicitaron a Fermín Fernández Chalar que regresara, se reintegrara en su puesto de trabajo y organizara esa banda así como una academia de solfeo. Pero el director no aceptó y renunció a su puesto. Para ocupar el cargo de director de la banda de tambores y cornetas de la Legión Juvenil, así como para instruir en solfeo y temas afines a los jóvenes del municipio, el Ayuntamiento designó a Victoriano Larrarte, organista de la parroquia de San Jorge.
En lo que concierne a los bailes en el parque, estos estuvieron prohibidos durante toda la guerra civil. Al concluir, el 1 de abril de 1939, comenzaron poco a poco a permitirse de nuevo. Ese mismo año se celebraron bailes amenizados musicalmente gracias a una radio y sus correspondientes altavoces, como durante el periodo inmediatamente anterior al comienzo de la guerra, con la banda suspendida. El servicio (un determinado número de días a la semana) lo ofrecía un particular a cambio de un canon que debía pagar al Ayuntamiento. Así transcurrieron los difíciles años de la posguerra, los años del hambre.
Puntualmente se celebraron conciertos de bandas de música (de otros municipios, militares, etc.) contratadas al efecto para tocar en días señalados, las fiestas patronales. Como este procedimiento no resultaba ni práctico ni barato y, por otro lado, no había ninguna intención de resucitar una banda municipal de música, en 1947 se resolvió establecer un calendario de fiestas de verano y convocar un concurso para que una misma banda actuara todos los domingos y días festivos. Se adjudicó a la Banda Particular Bilbaína dirigida por Aureliano Martínez Aguirre, a la que se le renovó el contrato en 1948.
Para el bienio 1949-1950 se volvió a convocar un nuevo concurso en el que la Banda Particular Bilbaína se vio superada por la Unión Musical Vizcaína, dirigida por Antonio Sáez Rojo, porque esta última garantizaba que todos sus miembros actuarían perfectamente uniformados que, para el Ayuntamiento, era una condición indispensable.
En esta agrupación musical participaban muchos músicos que años antes habían pertenecido a la antigua banda municipal de música. Se había constituido en Bilbao en 1948 y fue reconocida y autorizada a comienzos de 1949. En 1986, siendo su presidente Juan Cruz Braceras Negrete, renovó sus estatutos y trasladó su sede a Santurtzi denominándose en lo sucesivo Agrupación Musical Unión Musical Vizcaína de Santurce y, ya en la actualidad, Banda de música de Santurtzi / Santurtziko Musika Banda «UNION MUSICAL VIZCAINA».
De sus primeras décadas José Miguel Medrano Agirre me ha facilitado las siguientes fotografías:
De todos los intérpretes de esa época, se recuerda, con especial cariño, al saxofonista Gaspar Arribas Martínez, hermano del que fuera el último alcalde republicano de Santurtzi, Mariano Arribas Martínez (07-03-1936 # 24-06-1937).
En el pleno del Ayuntamiento celebrado el 8 de noviembre de 1979 se acordó la creación de una academia municipal de Solfeo e Instrumentación, unida a la constitución, simultáneamente, de una banda municipal de música. En dicho acuerdo se pretende que los miembros de la banda de música den clases gratuitas a los alumnos de la academia. Problemas de diversa índole obstaculizan la creación de la banda municipal de música. Sin embargo, la academia de solfeo e instrumentación sigue adelante y finalmente comienza a impartir clases en octubre de 1992.
Respecto a la banda de música existente, entre 1997 y 2000 la banda de música pasó por momentos muy duros y estuvo casi al borde de la desaparición debido a la falta de apoyo del Ayuntamiento. Sin embargo, consiguió salir adelante. En la actualidad, está compuesta por 40 intérpretes, algunos de los cuales son músicos profesionales con dilatada experiencia en la escena musical de Bizkaia.
Su director desde 1990 es el santurtziarra José Miguel Medrano Agirre. Dos han sido los objetivos que se ha marcado durante todo este tiempo. En primer lugar, abrir el grupo a todo el municipio, colaborando con casi todas las asociaciones culturales de la localidad. En segundo lugar, fomentar el relevo generacional para que la agrupación musical perviviese. En este sentido, la Escuela de Música de la localidad debe ser, a juicio de su director, la base fundamental de la banda se sustente. Como resultado, a día de hoy, la mitad de los intérpretes son de Santurtzi y hay una gran dosis de juventud.
En la última década, con la colaboración del Ayuntamiento y el Serantes Kultur Aretoa, la banda ofrece conciertos abiertos al público en distintas instalaciones de Santurtzi a lo largo de todo el año, aunque en opinión de muchos santurtziarras el número de actuaciones debería ser mayor. Además de contar con un repertorio variado, en los últimos años también ha colaborado con solistas, grupos de rock y distintas agrupaciones vocales. Sus espectáculos, como el ya clásico concierto durante las fiestas del Carmen, tienen una acogida extraordinaria por parte del público santurtziarra.
Por su dilatada experiencia musical y su extraordinaria labor, la banda de música ha sido reconocida en el municipio en varias ocasiones, recibiendo los siguientes galardones: el Premio Santurtzi 2012 y el Premio Sardina de Plata 2016. Así mismo, su actual director, José Miguel Medrano Agirre, ha recibido, este año, el Premio Santurtzi a toda una trayectoria de 25 años al frente de la banda, aunque ya formaba parte de la misma desde 1984.
Y a mí, sorprendido por la inexistencia de un logo que la identifique corporativamente, se me ha ocurrido homenajearla diseñando uno que espero que les guste.
Para finalizar, un listado de los sucesivos directores de la banda de música entre 1949 y 2016, que espero mejorar con vuestra colaboración:
- 1949-19?? – Antonio Sáez Rojo
- 19??-19?? – Manuel Hueda de Icaza (que también fue subdirector de la de Portugalete)
- 19??-19?? – Félix Beitia
- 19??-1990 – José Luis Castro Peña
- 1990-2016 – José Miguel Medrano Agirre, a quien agradezco su cooperación para la realización de esta entrada.
Para finalizar, una fotografía de la Unión Musical Vizcaína que me ha facilitado (15 de noviembre de 2016) Elena Ortiz, una de las asistentes a la conferencia sobre genealogía del sábado 12 de noviembre, en la que puede identificar a algunos de los componentes. En la fila inferior: primero por la derecha, (helicón) Victor; segundo (trompeta), Carmelo Abel Ruiz Rodríguez; quinto (saxofón), Lorenzo Ruiz Salazar (padre del antes citado); sexto (director) Antonio Sáez Rojo; séptimo (bombo), Sendín. En la segunda fila: segundo por la derecha (clarinete) y el más joven del grupo, José Luis Ormazabal León (padre del director de la Coral de Bilbao). Tercera fila: primero por la derecha (trombón de varas), Juan Ormazabal León.
[…] Las personalidades e invitados ingleses y suecos que transportaba les esperaba un completo programa de actos y actividades de bienvenida entre los cuales hay que citar la presencia de jóvenes y bonitas sardineras (¿Quienes serían?) y la banda de música. […]
[…] 12 de febrero de 1962: nace José Miguel Medrano Agirre, director de la banda de música de Santurtzi y premio Santurtzi 2016. […]
[…] de agosto de 1986: constitución de la banda de música Unión Musical […]