He dedicado varias entradas a la heráldica del municipio desde que publiqué la primera del blog, en abril de 2010, que trataba precisamente del escudo del Concejo de Santurtzi. Era una breve presentación del blasón municipal que a lo largo de cuatro entradas más fui ampliando, tratando de su origen y evolución, de su presencia en edificios y monumentos, de la desconocida versión oficial entre 1973 y 1983, etc. Son las siguientes:
- ESCUDO DEL CONCEJO DE SANTURTZI
- ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESCUDO DE SANTURTZI (y 2)
- ESCUDO DE SANTURTZI (y 3)
- ESCUDO DE SANTURTZI (y 4)
- ESCUDO DE SANTURTZI ENTRE 1973 y 1983 (y 5)
Hoy, 14 de mayo, vuelvo a retomar el tema porque se cumple el 140 aniversario de la adopción del escudo. Durante el bienio foral 1876-1878, el Ayuntamiento de Santurtzi solicitó al síndico de la Diputación que se le señalase el “escudo de armas que debe usar, según sus precedentes históricos”. Este, a su vez, pidió a Antonio de Trueba, Antón el de los Cantares, que ejercía como archivero y cronista del Señorío, su opinión al respecto. Esta fue la respuesta del cronista:
Ilustrísimo señor. Obedeciendo como debo el precedente decreto, manifestaré a V.S. lo que sé y se me alcanza en el punto a que se refiere. Al adoptar las repúblicas de este Señorío el distintivo heráldico conocido con el nombre de escudo de armas, muchas de ellas siguiendo el ejemplo de la villa de Bilbao adoptaron el de la casa solariega más importante y calificada de su jurisdicción. Entre las casas solares más importantes del concejo de Santurce mencionan las memorias históricas de este país unos palacios que tenían allí los señores de Vizcaya, añadiendo que dichos señores gustaban de residir en Santurce por lo deleitoso y apacible del sitio. Parece, pues, al cronista de V. Señorías, que dados estos precedentes históricos, sería lo más lógico y razonable que el concejo de Santurce adoptase por escudo de armas los de los señores de Vizcaya, que tuvieron en su jurisdicción uno de sus ilustres solares y además fundaron la iglesia parroquial del mismo concejo. Estas armas eran dos lobos negros en campo de plata y cebados con sendos corderos blancos, que era el distintivo heráldico del egregio linaje de Haro, no debiendo empero añadirles el concejo de Santurce el roble que a la par de los lobos cebados campea en el escudo de Vizcaya por cuanto el roble es privativo del escudo del Señorío. V. S. I. sin embargo, acordará con su superior ilustración lo más conveniente.
Bilbao, 3 de mayo de 1877.
Antonio de Trueba [Firmado y rubricado]
(AFB.ADMIN. Leg. 27-22).
El dictamen de Antonio de Trueba al respecto fue aprobado en Diputación General el 14 de mayo de 1877, hace exactamente 140 años. Y para celebrarlo he encargado a un excelente heraldista catalán, Xavi García, redactor del blog Dibujo Heráldico, un diseño que cumpla totalmente con las leyes heráldicas y que responda exactamente al blasón o descripción heráldica. Únicamente la leyenda, que no es propiamente parte del escudo, ha variado en los últimos años, pasando de Concejo de Santurce (BOPV, 21-03-1983) a Concejo de Santurtzi (Reglamento Orgánico Municipal) y, últimamente, a Santurtziko Udala, que es la que he elegido para el diseño.
Este es el fantástico resultado:
[…] con la imagen de la icónica sardinera y una curiosa y ficticia versión del escudo municipal. Leyenda: […]
[…] cantares”. Es el responsable del informe necesario para que el Concejo de Santurce adoptara escudo heráldico en […]
[…] 14 de mayo de 1877: la Diputación de Bizkaia aprueba el escudo heráldico del municipio. Diseño realizado por Xavi García, redactor del blog Dibujo Heráldico, para celebrar en 2017 los 140 años. […]